Carabobo
Incendio en Refinería El Palito corresponde a quema de desechos

En horas de la mañana de este miércoles a través de las redes sociales se observó un vídeo donde hay un incendio en la Refinería el Palito, ubicada en Puerto Cabello estado Carabobo.
Ante esta situación se pronunció el ex secretario general del sindicato la refinería, Diésbalo Espinoza, y aclaró que el incendio en Refinería el Palito corresponde a la quema de los desechos de la torre de destilación.
Según Espinoza, que la quema de residuos acumulados en la planta de destilación solo demuestra que en la Refinería no se está produciendo ningún componente de la gasolina; ya que los mechurrios de la planta de craqueo catalítico en lecho fluido (FCC, por sus siglas en inglés), fundamental para la producción de combustible, permanecen apagados; la cual tenía más de tres años sin uso.
Agregó, “lo único que quizá logren producir sea gasoil fuera de especificaciones”, además, que, para poder obtener los derivados completos necesarios en la producción de gasolina; deben arrancar todas las plantas en simultáneo “y lamentablemente no tienen la capacidad técnica para lograrlo”.
Inicio de operaciones
Este martes, Iván Freites el secretario de la Federación Unitaria de trabajadores del Petróleo de Venezuela; señaló que el complejo refinador reanudo sus operaciones el pasado viernes 10 de abril, luego de reactivar la planta destiladora de crudo.
Sin embargo, la misma no produce gasolina, sino solo destilados que se requieren un proceso de convención media a través del FCC.
Esto significa un gran problema para la producción de gasolina ya que la planta FCC está cerrada desde 2017, aunque han intentado reactivarla es imposible; a causa de los grandes daños que se ocasionaron en el 2009 y 2011 en un intento de ampliación bajo la gestión de Rafael Ramírez- indicó Freites.
Hoy en día ante la pandemia de coronavirus los ciudadanos no cumplen el distanciamiento social; ya que deben hacer largas colas por horas y correr con suerte para poder surtir sus tanques, aunque ya lleva varias semanas la escasez del mismo en la entidad y en el resto del país.
La refinería "El Palito" ….sin comentarios pic.twitter.com/mxKHkpgKUz
— DolarToday® (@DolarToday) April 15, 2020
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: Lacava radicaliza la cuarentena en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.
Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.
El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.
También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego
Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración
Visitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.
“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.
La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua
-
Nacional15 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes20 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Carabobo19 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich