Economía
Nuevo impuesto para compras en divisas

Este miércoles se anunció una serie de reformas tributarias y económicas en la ANC y aprobó la reforma parcial del Código Orgánico Tributario (COT), del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley Orgánica de Aduanas, además de la creación de la Ley de Cartera Única Productiva Nacional. Este instrumento legal es enviado por Nicolás Maduro a los constituyentes.
Entre ellas tenemos la nueva reforma parcial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente a petición de Nicolás Maduro; establece entre sus nuevos artículos el cobro de un impuesto para las compras en divisas entre 5% y 25%.
El artículo 27 de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado quedó modificado de esta forma; “Se aplicará una alícuota adicional que será modificada por el Ejecutivo Nacional; y estará comprendida entre un límite mínimo de cinco por ciento (5%) y un máximo de veinticinco por ciento (25%) a los bienes y prestaciones de servicios pagados en moneda extranjera, criptomoneda o criptoactivo distinto a los emitidos y respaldados por la República Bolivariana de Venezuela, en los términos señalados en el artículo 62 de esta Ley».
Por lo tanto, el impuesto para compras en divisas; la nueva Ley del IVA establece que los comercios deberán señalar en las facturas si el pago es en bolívares o en divisas.
Señala la normativa legal que la alícuota impositiva general del IVA puede ser modificada por el Ejecutivo y estará comprendida entre un límite mínimo de 8% y un máximo de 16,5%. Sin embargo, «el Ejecutivo Nacional podrá establecer alícuotas distintas para determinados bienes y servicios, pero las mismas no podrán exceder los límites previstos en este artículo». Hasta la fecha, el IVA tiene una sola alícuota de 16%.
Sin embargo, las modificaciones del IVA se harán efectivas a partir de su publicación en Gaceta Oficial.
Por otra parte, la medida se aplica en medio de una economía dolarizada que está desde 2019. El uso del dólar se acentuó tras los grandes apagones ocurridos en marzo del año pasado; cuando los puntos de pago electrónicos quedaron fuera de servicio y los billetes en efectivo eran la única forma de salvarse durante los apagones.
No dejes de leer: Plataforma Petro falla al pagar pasaporte
ACN/ Tal cual
Economía
American Fire lanzó chaleco tipo airbag para motorizados durante la Expo Fedecamaras

La empresa American Fire lanzó chaleco tipo airbag. La reconocida por su trayectoria de más de 16 años en el suministro de equipos contra incendios, la presentó durante su participación en Expo Fedecámaras, un innovador producto desarrollado en alianza con American Safety, diseñado específicamente para motociclistas.
Marianella Criollo, representante de la empresa, calificó la experiencia como “enriquecedora” y destacó la importancia de este tipo de espacios para impulsar propuestas orientadas a la protección ciudadana. “Estamos aprovechando esta gran oportunidad para presentar un producto innovador que puede reducir significativamente la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito”, afirmó.
El chaleco airbag funciona mediante un mecanismo de cuerda conectado a la motocicleta: en caso de una caída, la cuerda se activa y despliega el airbag instantáneamente, ofreciendo una protección adicional al conductor. Además, American Fire dispone de todos los repuestos necesarios para mantener el dispositivo operativo, lo que garantiza su durabilidad y funcionalidad a largo plazo.
También puede leer: Sinma y Asociados apuesta por el control de plagas ecológico en Expo Fedecámaras
Empresa American Fire lanzó chaleco tipo airbag
Esta apuesta por la seguridad vial responde a una creciente demanda de mecanismos de protección para motorizados, especialmente en ciudades como Valencia y San Diego, donde las alcaldías reportaron un aumento tanto en la circulación de vehículos de dos ruedas como en accidentes protagonizados por estos durante los años 2023 y 2024. Así lo informaron en meses anteriores las autoridades de ambos municipios.
“Propuestas como las de Improfuego van en línea con esa necesidad ciudadana, y nuestro chaleco representa una respuesta efectiva”, explicó Criollo. Para American Fire, la innovación va de la mano con la prevención, y esta alianza con American Safety es un paso más en su compromiso por ofrecer soluciones concretas ante los riesgos urbanos.
Además de esta nueva línea de productos, la empresa continúa brindando atención especializada en sistemas contra incendios, manteniendo su liderazgo en el sector. Con iniciativas como esta, American Fire demuestra que la protección puede ir más allá de las llamas, abarcando también la seguridad en las calles.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Mil Pollos se proyecta desde Expo Fedecámaras hacia toda Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Marineros pasó su segundo escobazo en LMBP 2025
-
Política12 horas ago
Máximo Sánchez presenta plan integral de seguridad para Miranda
-
Nacional12 horas ago
Día de las Bebidas: Natulac presenta opciones naturales y nutritivas
-
Deportes14 horas ago
Jonrones de Contreras, Moreno y Acuña en jornada de Grandes Ligas (+ videos)