Economía
Nuevo impuesto para compras en divisas

Este miércoles se anunció una serie de reformas tributarias y económicas en la ANC y aprobó la reforma parcial del Código Orgánico Tributario (COT), del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley Orgánica de Aduanas, además de la creación de la Ley de Cartera Única Productiva Nacional. Este instrumento legal es enviado por Nicolás Maduro a los constituyentes.
Entre ellas tenemos la nueva reforma parcial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente a petición de Nicolás Maduro; establece entre sus nuevos artículos el cobro de un impuesto para las compras en divisas entre 5% y 25%.
El artículo 27 de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado quedó modificado de esta forma; “Se aplicará una alícuota adicional que será modificada por el Ejecutivo Nacional; y estará comprendida entre un límite mínimo de cinco por ciento (5%) y un máximo de veinticinco por ciento (25%) a los bienes y prestaciones de servicios pagados en moneda extranjera, criptomoneda o criptoactivo distinto a los emitidos y respaldados por la República Bolivariana de Venezuela, en los términos señalados en el artículo 62 de esta Ley».
Por lo tanto, el impuesto para compras en divisas; la nueva Ley del IVA establece que los comercios deberán señalar en las facturas si el pago es en bolívares o en divisas.
Señala la normativa legal que la alícuota impositiva general del IVA puede ser modificada por el Ejecutivo y estará comprendida entre un límite mínimo de 8% y un máximo de 16,5%. Sin embargo, «el Ejecutivo Nacional podrá establecer alícuotas distintas para determinados bienes y servicios, pero las mismas no podrán exceder los límites previstos en este artículo». Hasta la fecha, el IVA tiene una sola alícuota de 16%.
Sin embargo, las modificaciones del IVA se harán efectivas a partir de su publicación en Gaceta Oficial.
Por otra parte, la medida se aplica en medio de una economía dolarizada que está desde 2019. El uso del dólar se acentuó tras los grandes apagones ocurridos en marzo del año pasado; cuando los puntos de pago electrónicos quedaron fuera de servicio y los billetes en efectivo eran la única forma de salvarse durante los apagones.
No dejes de leer: Plataforma Petro falla al pagar pasaporte
ACN/ Tal cual
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política19 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional23 horas ago
Smirnoff celebra la diversidad en la Marcha del Orgullo 2025
-
Economía18 horas ago
Precio del dólar para 9 de julio refleja un nuevo ajuste por BCV
-
Deportes24 horas ago
Salvador Pérez se acerca a Abreu y debuta Kenedy Corona (+ videos)