Conéctese con nosotros

Opinión

Ilustrísimo Monseñor Jorge Urosa Savino

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel  

Continúa muy delicada la salud del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas. Se encuentra bajo continuo y cercano monitoreo médico, según el reciente informe  del Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Administrador Apostólico de Caracas, señalando que les pide a todos oración por nuestro Arzobispo y por todos los enfermos de nuestras comunidades.  A sus 79  años de edad, el Cardenal Urosa Savino fue infectado gravemente por el Covid, teniendo que permanecer bajo la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Metropolitana de Caracas, elevando todos los fieles una plegaria al Cielo por su pronta recuperación.

En el mes de Marzo 1990 fue designado por el Papa Juan Pablo II  Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia, pasando a ser el segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante su estadía en la Arquidiócesis de Valencia, puso todo su empeño a favor del Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Socorro, localizado en el municipio San Diego,    hogar bendito por Nuestro Señor Jesucristo,  donde se preparan los aspirantes al sacerdocio para oficiar las misas y hacer cumplir los preceptos religiosos a la feligresía, llevando con ello la palabra de Dios a todos los católicos.  En Septiembre del 2005, el Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Caracas, oficio que desempeñó hasta el momento de caer enfermo.

Una personalidad relevante por sus méritos apostólicos y personales,  unidos a su amplia cultura  universal,  el  Arzobispo  Urosa  Savino entre tantos dones otorgado a la Arquidiócesis de Valencia en los 15 años  de Episcopado en nuestra ciudad,   nos dejó  un legado de sabiduría y conocimientos en los volúmenes de sus homilías, discursos, mensajes y artículos, editado uno de ellos en el año  2005 por la Contraloría General del estado Carabobo, bajo la dirección de la Contralora General del Estado Saletta La Riva de Hammer  y los otros dos de un amplísimo contenido histórico, cultural y testimonial en las 990 páginas de ambos libros editados en el 2008,   constituyen una valiosa contribución del Arzobispado a la memoria histórica, pastoral y cultural de  la Iglesia Católica en Valencia, Caracas y toda  Venezuela.

Las páginas de esos  libros son esclarecedoras de las sabias enseñanzas del ilustre Arzobispo, a la vez de dejar constancia de muchos de los grandes eventos ocurridos en nuestra ciudad  y en otros estados del país, como testimonio de la evangelización llevada a cabo desde los tiempos iniciales de la Conquista y la Colonia, hasta nuestros días, por los hermanos misioneros que a lo largo de los siglos han sembrado la palabra de Dios en nuestra tierra venezolana.  Son palabras de amor y de esperanza, de fe en el porvenir en una sociedad llena de contradicciones políticas, sociales y culturales, particularmente en nuestro país sometido desde comienzos del s. XXI a un régimen irrespetuoso de los derechos civiles de los ciudadanos, necesitados por tantas circunstancias adversas de una guía espiritual que los conduzca por la senda de la justicia, la libertad y la paz, lo que el Cardenal Urosa Savino pregona a la vez de practicar desde su elevado rango del Arzobispado.

Leyendo algunos de sus escritos, uno de ellos en el Tomo I, en la pag. 393,  ¨Vivir en el Amor y Valorar nuestra Fe¨ cito uno de los párrafos:   ¨Los católicos venezolanos solemos llevar nuestra vida cristiana con mucha ambigüedad y comodidad.  Es preciso que dejemos a un lado la apatía, la indiferencia religiosa, la frialdad en la valoración de nuestra fe y la poca práctica religiosa. De manera particular los invito a cumplir de verdad, en serio, los Diez Mandamientos de la Ley de Dios.  Los invito a participar cada Domingo, con alegría y fidelidad, activa y fervorosamente en la Misa Dominical¨.    En el Tomo II, pag. 439, ¨Contra la Violencia, Luchar por la Paz¨.  ¨Es preciso que la comunidad civil, la Parroquia, el Municipio, la Ciudad, se esfuercen en educar a sus ciudadanos a la paz.  Y para ello es imperativo que los dirigentes sean realmente gente de paz, que trabajen sin cesar por el bien común¨.

Otros artículos: Magnicidio en Haití, protestas en cuba, arrestos en Nicaragua, inseguridad en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Opinión

Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

Publicado

el

Sociedad Amigos de Valencia
Compartir

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista

El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más  duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.

La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.

La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.

Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.

Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.

Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.

La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales,  el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.

Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.

También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.

En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.

Quince  Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.

Francisco Cariello Gubaira – Cronista

No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído