Nacional
Venezolanos que huyen de Maduro superarán los 6,4 millones en 2020

Los migrantes venezolanos que a diario huyen de Maduro batirán récord mundial para el año 20020 y la cifra superará los 6,4 millones.
En la medida en que pasan los meses aumenta el número de venezolanos que escapan. Eduardo Stein, representante especial para Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), se trata de una emergencia migratoria jamás vista.
Más de 4,5 millones de venezolanos huyeron de la devastadora crisis de su país. De ellos 1,5 millones encontraron refugio en Colombia, por mucho el principal destino. Los colombianos abrieron sus puertas a las familias que llegan desesperadas. En seguido lugar está Perú (860.000), Chile (371.000) y Ecuador (330.000).
El resto de los venezolanos anda disgregado por todo el planeta. “Ningún país puede enfrentar solo este éxodo”, dijo el representante especial. Indicó el funcionario que “mientras no haya una solución política interna estable en Venezuela, la gente que se siente en situaciones de carencias extremas va a seguir saliendo a razón de entre 4.000 y 5.000 diarios. Nosotros tenemos que prepararnos como región para un fenómeno de migración forzada que presiona las estructuras públicas de atención en salud, en educación y sobre todo la capacidad de oferta de trabajo”.
Huyen de Maduro como sea
Sin embargo, el régimen chavista niega la existencia de tal crisis y pretende seguir en el poder. “Algunos países han impuesto un tipo de visa que lo que ha hecho es disminuir el flujo de ingresos legales, pero aumentar los cruces irregulares, lo cual coloca a esta población en una vulnerabilidad mayor. Tienen que recurrir a bandas criminales transfronterizas para lograr estos cruces”.
Las autoridades estiman que en el próximo año Venezuela batirá récord mundial y superará al régimen dictatorial de Siria. “Si los flujos de migrantes venezolanos siguen como van, podríamos llegar a finales de 2020 a cerca de 6,4 millones de personas. O sea, sí superaría las cifras del fenómeno sirio. Con dos diferencias importantes. La gente está saliendo de un país que no está en guerra y de un país que tiene las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo”.
Mientras tanto los venezolanos que escapan en estampida fallecen en el intento. Incluso a costa de sus vidas. En lo que va de año más de cien venezolanos perecieron como balseros mientras intentaban llegar por mar a Trinidad, Curazao y Aruba. Huyen de Maduro como sea.
Lee también: Mueren tres militares al caer el vacío en la vía Caracas-La Guaira
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política20 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Economía16 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria