Conéctese con nosotros

Deportes

Huesca y vinotinto Alexander González ascendieron a la Liga Española

Publicado

el

Huesca
El venezolano Alexander González se zambulló de alegría en la celebración del descenso del SD Huesca. (Foto: SD Huesca)
Compartir

Huesca logró su ascenso a la primera división española de forma directa al vencer de visitante  al Club Deportivo Lugo; 2-0 y donde el lateral venezolano Alexander González fue pieza fundamental para que la divisa, refundada en 1960 llegara a; la liga ibérica.

A falta de dos de fechas del final de la temporada, la Sociedad Deportiva Huesca, de Aragón, pudo  cumplir una meta que estuvo; cerca la temporada pasada, la octava en la división de plata, la tercera en forma consecutiva y 17 en; segunda B y 30 en tercera . El venezolano fue titular y estuvo los 90 minutos.

En la campaña 2017-17, Huesca finalizó sexto, muy cerca del sueño aragonés, pero se le atravesó Getafe que lo eliminó; en la fase de ascenso.

La pequeña Huesca

El equipo que lleva el mismo nombre de la ciudad de apenas 52 mil habitantes, ubicada al noreste español, tiene; un estadio, el Alcoraz con capacidad de 5.300 localidades, de las cuales 4900 son abonados lograron el histórico ticket gracias; a 21 victorias, 12 empates, siete derrotas, 6º goles marcados, 37 recibidos y 75 puntos, escoltado por Raya Vallecano (73 pts); que fue sorprendido de visitante a expensas de Alarcorcón que lo goleó 4-0.

Huesca

El club Sociedad Deportiva Huesca celebró el boleto en el estadio Anxo Carro, en Lugo. (Foto: EFE)

González llegó en 2015

Alexander González,  llegó a SD Huesca para la temporada 2015-16 y poco a poco se fue ganando la confianza de; los técnicos que han pasado por el club azulgrana.

Desde diciembre de 2017 ha sido el lateral derecho regular, por lo que es considerado uno de los artífices del; boleto a la primera división.

Eso deja un inmenso futuro al defensa vinotinto que finalizará su contrato con la divisa en junio de este año; por lo que se espera una renovación que mantenga la columna vertebral del conjunto.

La carrera del lateral vinotinto

González, nacido en Maracay, de 25 años de edad, debutó en el fútbol profesional con Caracas FC en la temporada; de 2010 de la mano de Noel Sanvicente y al final de la campaña en 2011 fue electo el juvenil; en la temporada, tras 65 juegos y anotó ocho goles.

Saltó al césped extranjero  con el Young Boys (2011-2012), de ahí fue a parar al FC Aarau (2012-2013) y; FC Thun (2013-2015), todos clubes suizos donde disputó en total 95 juegos, anotó 16 tantos, la mitad en el último club.

Huesca lo anunció el 31 de enero de 2016, utilizándolo en la mayoría de juegos como lateral derecho, aunque también; lo ubicó de mediocampista por derecha y lateral izquierdo.

A nivel de selecciones, jugó el Sudamericano Sub-20 de 2011 (Juventud de América) en Perú. En la de mayores tiene; 45 participaciones, con un marcado, que fue un amistoso ante Bolivia en La Paz con victoria para los del Altiplano 3-2.

Estuvo en dos Copas América, en la edición de 2011 celebra en Argentina, cita donde se llegó a las semifinales; quedando cuarta y el lateral vio acción en un encuentro.

En el certamen del Centenario de Estados Unidos jugó en tres partidos y Venezuela fue eliminada en cuartos de final.

Noveno criollo que asciende en España

Finalmente, Alexander González se convirtió en el noveno venezolano que ayuda a su club lograr el ascenso. El primer fue; Jonathan González con Tenerife en la campaña 1988-89.

Luego le tocó el turno a José Luis Mosquera que lo hizo en par de ocasiones y con dos clubes; diferentes el Celta de Vigo (1991-92) y Mérida (1994-95).

En la temporada 1999-2000 fue Juan Carlos Socorro, el famoso “Socorrito” de los Mundialitos que se disputaron en Caracas a; la década de los 80 del siglo pasado, subió con Las Palmas.

En la 2001-02, los venezolanos lo lograron,  Alex Pereira lo hizo con el Recreativo Huelva y Julio Álvarez (Racing Santander).

Emilio Rentería se unió a la selecta lista en la 2003-04 con Levante. Julio Álvarez repitió, pero con Numancia en; la 2007-08.

El zaguero Andrés Túñez con el Celta de Vigo y el portero Dani Hernández con Valladolid lo lograron en la 2011-12.

ACN/MAS

No deje de leer: Judo carabobeño se bañó de oro y plata en Panamá

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído