Conéctese con nosotros

Carabobo

Déficit de hematólogos en el Hospital Universitario Ángel Larralde en Naguanagua

Publicado

el

hematólogos Hospital Universitario Ángel Larralde en Naguanagua
Compartir

La falta de hematólogos en el Hospital Universitario Ángel Larralde en Naguanagua, impacta negativamente en el tratamiento de los pacientes infantiles con cáncer.

En 2006 eran cinco hematólogos; cuatro de ellos para adultos y Fanny Vivas que se dedicaba a los pacientes pediátricos, actualmente solo queda ella.

Fanny Vivas, hematólogo pediatra y coordinadora consulta de hematología en el HUAL comentó que sus colegas se fueron del país y ella quedó a cargo.

La falta de estos especialistas afecta en la atención de los pacientes, ya que en el caso de un niño con leucemia solo en el primer diagnóstico necesita tres punciones lumbares solo en el primer mes.

«Si son cuatro pacientes ese día de los aspirados no puedo pasar consulta ni hacer otra cosa. El paciente hematológico es muy complejo», explicó.

Lamentó que la consulta de hematología de adultos «prácticamente se haya perdido. Desde hace cinco años estoy viendo hematología general».

De cinco hematólogos queda una en el Hospital Universitario Ángel Larralde en Naguanagua

«Por la situación país, diagnostico a los pacientes y los refiero a la CHET porque el servicio es más grande y hay más médicos».

Máquina centrífuga del HUAL tiene cuatro años dañada

Además, la máquina centrífuga está dañada de plaquetas y deben referir a los pacientes a otros centros de salud o pedir prestada las plaquetas a la CHET.

La coordinadora consulta de hematología precisó que una unidad de plaquetas cuesta 30$ aproximadamente.

«Una centrífuga no es gran cosa, una amiga se compró una en 5mil dólares, yo no creo que en una institución no se pueda comprar una».

Destacó que todos los pacientes que tiene actualmente están en remisión completa y que uno de ellos logró irse a España por cuenta propia a recibir un trasplante.

No dejes de leer

Reina Isabel II dio positivo a COVID-19 con «síntomas leves»

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

Publicado

el

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.

Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.

El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.

También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de Noticias

Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de NoticiasVisitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.

“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.

La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído