Conéctese con nosotros

Internacional

Guyana está «vigilante» tras referendo sobre el Esequibo

Publicado

el

Guyana está "vigilante" tras referendo
Compartir

Guyana está «vigilante» tras el referendo que el domingo hizo Venezuela para reforzar su reclamo de soberanía sobre el territorio Esequibo, dijo este lunes a la AFP el ministro guyanés de Relaciones Exteriores, Hugh Todd.

«Tenemos que permanecer siempre vigilantes (…). Aunque no creemos que él vaya a ordenar una invasión, tenemos que ser realistas sobre el ambiente en Venezuela y el hecho de que el presidente (Nicolás) Maduro puede hacer algo que puede ser muy impredecible», dijo Todd sobre la consulta.

Más de 95% de los votantes apoyaron crear una provincia venezolana en el Esequibo, que administra Guyana, y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes.

Guyana está «vigilante» tras referendo

Todd subrayó que Guyana mantendrá cooperación en materia de defensa con Estados Unidos y otros socios y que continuaría esfuerzos diplomáticos bilateralmente y en organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) para insistir en que el centenario diferendo entre ambos países debe resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

«Ya hemos dejado claro que acataremos la sentencia del tribunal», afirmó Todd.

Venezuela argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, como en 1777 cuando era colonia de España, y apela al Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sienta bases para una solución negociada y anuló un laudo de 1899 que definió los límites actuales.

Georgetown defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la CIJ, cuya jurisdicción rechaza Caracas.

Todd calificó de «baja» la participación en el referendo, aunque las autoridades de Venezuela reportaron este lunes que más de 10,4 millones de votantes acudieron a las urnas, más de la mitad del padrón electoral.

«Tú tienes a alguien, basado en las acciones de su administración, que no está comprometido con elecciones libres, justas y transparentes», dijo el canciller en referencia a los cuestionamientos a la reelección de Maduro en 2018, denunciada por sus adversarios como un fraude. «Nunca se puede saber qué acciones puede tomar su administración», insistió.

Según reportes de la prensa de Guyana, el presidente Irfaan Ali pidió a su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, «mediar» con Venezuela por la disputa.

«No estoy al tanto», expresó Todd, aunque ambos mandatarios sostuvieron un «cordial» encuentro al margen  de la Cumbre de la COP en Dubái.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: Detienen a siete sujetos, dos venezolanos, por masacre en mina de Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído