Internacional
Disputa territorial por la Guyana Esequiba llega a Facebook y Twitter

Guyana le pidió a las plataformas sociales Facebook y Twitter, eliminar los mapas venezolanos con el territorio Esequibo, perteneciente a Venezuela y actualmente en reclamación.
«Queremos que se borraran esas publicaciones ilegales, ofensivas y contrarias a todo, incluida la Carta de las Naciones Unidas»; dijo el secretario de Relaciones Exteriores de Guyana, Robert Persaud.
Así mismo, el gobierno guyanés planteó a los directores ejecutivos de ambas redes sociales; que esto representa una campaña de desinformación.
Además, Persaud aseguró ayer miércoles a la agencia de noticias AFP; que Facebook había respondido y lo contactaría nuevamente por teléfono.
As required by the 1897 Treaty of Washington and the 1899 Arbitral Award, the boundary as determined by the Award was demarcated on the ground between 1900 and 1904 by Commissioners appointed by Britain and Venezuela pic.twitter.com/bXoq85kDAd
— Robert M Persaud (@PersaudRobert) October 5, 2022
Guyana pide a Facebook y Twitter eliminar de mapas venezolanas el Esequibo
En la carta, Guyana “solicita que este tipo de publicaciones de Facebook (y Twitter); que violan el principio fundamental de las relaciones internacionales entre los estados; la soberanía y la integridad territorial de la República Cooperativa (de Guyana), sean retiradas de circulación y que se tomen medidas más estrictas contra sus publicaciones».
Vale destacar que el 3 de octubre, el presidente, Nicolás Maduro; escribió un tweet con un mapa de Venezuela con el Esequibo; como parte del país.
Así como también, una foto de las cataratas Kaieteur, la principal atracción turística de Guyana.
“A 123 años del Laudo Arbitral de París, írrita y nefasta sentencia, reiteramos la postura irrevocable de la Patria Bolivariana; en la justa defensa de su soberanía e integridad territorial. Nada nos apartará de ese camino. ¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!”, sostuvo Maduro.
Con información: ACN/AFP
No deje de leer:
Detenidos once migrantes venezolanos por la Guardia Costera de Aruba
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)