Internacional
Guyana pide a CIJ aclarar jurisdicción en litigio tras rechazo de Venezuela

El Gobierno de Guyana pidió este jueves a la Corte Internacional de Justicia (CIJ); que continúe con en las audiencias para establecer su jurisdicción en la disputa fronteriza con Venezuela.
El gobierno de Maduro señaló esta semana que no acepta la intervención de ese tribunal en relación al caso.
Sin embargo, hoy al cumplirse el plazo para el pronunciamiento venezolano sobre la jurisdicción de la CIJ; el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana anunció a través de un comunicado que ha pedido al tribunal internacional que avance lo antes posible para determinar su jurisdicción sobre la disputa por la región del Esequibo; en cuyas aguas se han descubierto yacimientos de petróleo.
Guyana pretende que la CIJ valide el Laudo Arbitral de París emitido en 1899, que trazó la frontera entre ambos países; y que fue denunciado por Venezuela ante la ONU en 1962 por considerar que no se ajustar a derecho.
El Ejecutivo de Guyana sostiene que el laudo es válido y debe ser confirmado por la CIJ; mientras que Venezuela rechaza la intervención de la corte y defiende que la disputa sea resuelta bilateralmente.
Tanto a Guyana como a Venezuela; se les pidió que presentaran por escrito alegaciones sobre si entienden que la CIJ tiene jurisdicción sobre el asunto.
Guyana pidió que el CIJ decida la disputa fronteriza
Por su parte, Guyana presentó el 19 de noviembre de 2018 su postura por escrito; a favor de que la CIJ decidir sobre la disputa fronteriza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana señaló que aunque la CIJ fijó hoy; 18 de abril de 2019, como la fecha límite para que Venezuela entregara un memorial de respuesta con sus argumentos, ese país no lo hizo.
Ayer miércoles, sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado en el que señala que “no aceptara jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia y reitera su no comparecencia ante el procedimiento iniciado por Guyana”.
En una nota de la Cancillería, Venezuela asegura que entregó “en manos del secretario de la Corte Internacional de Justicia, el Sr. Philippe Couvreur; una comunicación oficial” en la que reitera “su no comparecencia en dicho procedimiento por estimar “que la Corte carece manifiestamente de jurisdicción sobre el caso”.
Guyana presentó el caso a la CIJ después de que la Secretaría General de las Naciones Unidas; determinara que la disputa sobre la validez del Laudo Arbitral y el límite resultante debe ser decidida por ese alto tribunal.
El Gobierno de Guyana lamenta que Venezuela, a pesar de la decisión del Secretaria General de la ONU; haya optado por retrasar la solución de las diferencias por la región del Esequibo.
Guyana, indica el comunicado, ha tomado nota de una comunicación del Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela a través de las redes sociales en la que se indica que; en algún momento futuro, proporcionará a la CIJ información sobre el caso para ayudarlo en el ejercicio de sus funciones judiciales.
El Ejecutivo de Guyana indicó que si este es un primer paso hacia la participación total de Venezuela en el caso, lo acoge con satisfacción.
El Esequibo está bajo mediación de la ONU desde 1966
La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966; pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años después de que la estadounidense Exxon Mobil; descubriera yacimientos de petróleo en aguas en la zona del litigio.
El Gobierno de Venezuela emitió en la misma época un decreto presidencial que dictaba una orden administrativa de defensa del país; con una demarcación que incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo. Esta maniobra generó el rechazo del Gobierno guyanés y disparó la tensión entre las dos partes.
La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados; lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana. Con información: ACN/EFE
No deje leer: Economía venezolana calificada como la más miserable del mundo
Economía venezolana calificada como la más miserable del mundo
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo