Conéctese con nosotros

Nacional

Guerrilla colombiana se apoderó de 15 fincas en territorio venezolano

Publicado

el

ElN tomó 15 fincas en territorio venezolano. ACN
Foto: Agencias
Compartir

Tras un nuevo enfrentamiento con grupos colectivos, guerrilleros el Ejército de liberación Nacional (ELN); se apoderó a la fuerza de 15 fincas, tras darles un ultimátum de desalojo a productores.

El pasado 1 de junio, los guerrilleros llegaron al territorio venezolano específicamente en los municipios José María Semprún y Catatumbo; al sur del Lago en el estado Zulia.

Esta zona se ha convertido en la manzana de la discordia entre grupos militares; quienes en más de una ocasión se han enfrentado por la toma de posesión de este territorio. Por esta vía se encuentran instaladas trochas; usadas para el contrabando de gasolina, alimentos y medicinas.

Este camino irregular entre Colombia y Venezuela; también se ha convertido en una ruta para el narcotráfico y para la trata de personas. Recientemente el ELN logró expulsar a los propietarios de 15 unidades de producción.

De acuerdo a un reportaje de Infobae, los grupos irregulares han tomado posesión de unas 350 hectáreas de terreno, entre los sectores Caño Motilón y Caño 14. En esta zona en específico fueron desplazados los productores de palma aceitera.

El 1 de junio, reveló una fuente de la zona, llegó un grupo armado de integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) al sector Primavera de Caño Motilón; parroquia Udón Pérez, municipio Catatumbo del Zulia.

El ELN le dió un ultimátum de desalojo a los productores. Foto: Infobae

“Tres minutos para desalojar”

Los guerrilleros reunieron a los propietarios y empleados de las fincas y les dijeron que tenían tres minutos para desalojar esas tierras. Los que habitan la zona tienen reglas de supervivencia; una de ellas es no contradecir las amenazas y cumplir cualquier ultimátum. Al ser notificados, los productores abandonaron de inmediato sus unidades de producción.

Entre tanto, dos días después, el 3 de junio a eso de las 5 de la madrugada; empezó el tiroteo entre los grupos irregulares. El enfrentamiento duró todo el día hasta pasadas las 4 de la tarde; cuando se escucharon cinco explosiones seguidas.

El 6 de junio en la mañana se oyeron otros estallidos de bombas. La zona está sembrada de minas antipersonales, que causaron el año pasado la muerte de dos militares venezolanos.

Como resultado de los enfrentamientos, ocurridos entre el 1 y el 6 de junio; hubo cuatro paramilitares muertos, uno de ellos un jefe llamado alias «Orión» y varios heridos. Del lado guerrillero hubo dos elenos muertos.

Las fincas de Caño Motilón, en el sector Primavera, quedaron en manos de los irregulares colombianos. Los dueños de esas unidades de producción de palma aceitera ahora en manos de la guerrilla son los hermanos González; los hermanos Colmenares, Fiaser, Eusebio, Alberto Gómez. Además, La Catira, Pablito, Ángel Contreras, Gerson Contreras y otros. Con información: ACN/Infobae

No deje leer: Destruyen los pasadizos de los colectivos hacia Colombia

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído