Conéctese con nosotros

Internacional

¿Por qué una guerra en Venezuela beneficiaría a Rusia e Irán?

Publicado

el

¿por qué una guerra en Venezuela beneficia a Rusia e Irán? Foto: Agencias
Compartir

Tras la llegada de aviones rusos a Venezuela el fin de semana pasado; la tensión y la expectativa se acrecentó en el país petrolero. ¿Pero que esconde el Kremlin, con su visita sorpresiva a territorio venezolano? Y ¿del por qué una guerra lo beneficiaría?

Esta serie de interrogantes, fueron respondidas por Joseph Humire; director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura, durante una entrevista ofrecida al canal de televisión colombiano NTN24.

El experto de seguridad y amenazas transnacionales, explicó detalladamente el interés de Moscú, con el aterrizaje de los aviones rusos en el aeropuerto de Maiquetía y los 100 funcionarios que se bajaron de las unidades.

Sostuvo que el Kremlin e Irán quieren un conflicto en Venezuela, pues les beneficiaría económicamente.

“Ellos (Rusia e Irán) están aprovechando esta situación para mejorar sus propias economías”, dijo Humire. “Los rusos van a trabajar el espacio y el ciberespacio para defender al régimen de Venezuela”, precisó.

El fin de semana pasado llegaron dos aviones rusos a Venezuela. Foto: Agencias

¿Qué esconde el Kremlin con su llegada a Venezuela?

El especialista indicó que los militares enviados desde el despacho de Rusia; llegaron con dos propósitos.

“Uno es para revisar el sistema anti área, baterías de misiles S-300 que es un equipo muy avanzado. Quieren asegurar que no lleguen a los mandos de ningún equipo que no sea protegidos por ellos; mandaron a un agente para revisar ese sistema”, detalló Humire.

En segundo lugar, señaló que al país arribaron técnicos cibernéticos. “Habían muchos rumores de que había una unidad secreta de rusos que está manejando operaciones cibernéticas; en la isla La Orchila, por la costa caribeña de Venezuela”, afirmó Humire.

Asimismo aseguró que tiene coherencia su investigación; tomando en cuenta que el fuerte de Rusia aparte del armamento militar, es la propaganda.

“Siento que están haciendo una propaganda en Venezuela, para manejar la matriz de opinión. Hemos hecho un estudio sobre todo el eco mediático; de las fuentes que están manejando la información de una posible intervención militar de los Estados Unidos a Venezuela”, refirió.

El experto detalló que el 60% de los medios de comunicación, que dan a conocer esa información; son fuentes originarias de Rusia, Irán, Cuba; además de medios venezolanos manejados por el régimen de Maduro.

“Esto quiere decir que son los propios venezolanos y sus aliados que están promocionando un eco mediático sobre la intervención estadounidense a Venezuela”, aseguró.

“Quieren aumentar y elevar la expectativa del pueblo”

Precisó que detrás de este eco mediático, los rusos buscan aumentar y elevar la expectativa del pueblo venezolano para que piensen que esto es lo que va a ocurrir.

“Y si los Estados Unidos toma esta decisión; que es lo que quieren los rusos, iraníes y cubanos que hagan; pero si no lo hacen no están llenado la expectativa de los venezolanos. Están jugando, en la forma mediática y obviamente se hace eso con técnicos cibernéticos”, refirió Humire.

Así mismo, dijo que una posible intervención estadounidense rompería la alianza que se construyó en el Grupo de Lima.

“Esto es un conflicto asimétrico, la única forma que aseguras que vas a perder un conflicto asimétrico es usando fuerza convencional, pero no funciono en Irak, en Libia, Vietnam. Nunca ha funcionado para Estados Unidos usar fuerza convencional en conflictos asimétricos”, aseveró.

El especialista precisó que Rusia trata de impulsar a los Estados Unidos para una intervención “Aunque saben que es muy poco probable que lo hagan”, apuntó.

No obstante, refirió que de no tomar esta acción el gobierno de Trump quedaría mal. “Los venezolanos están escuchando repetidamente una intervención militar estadounidense; entonces Rusia gana si lo hacen; pero también ganan si no lo hacen, porque crece la desesperanza”.

Entre tanto, manifestó que el régimen de Maduro se aprovecha de la desesperanza del pueblo venezolano. “Están jugando con la psicología del pueblo y es algo que los rusos hacen eficientemente”.

Refirió que hace un mes el Congreso de los Estados Unidos; publicó un informe realizado por la inteligencia militar estadounidense acerca de la cooperación militar entre Rusia, Cuba, Venezuela y Nicaragua; o como lo llamaría el vicepresidente Mike Pence un “truque de tiranía”.

Explicó que desde el mandato de Hugo Chávez desde el 2002 hasta el 2013 cuando falleció; el gobierno adquirió por 11 mil millones de dólares, armamento ruso.

Maduro tiene una estrecha relación con el gobierno de Turquia. Foto: Agencias

«Construir una guerra»

Sotuvo que cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia en 2013; aumentaron los acuerdos bilaterales con Rusia a 250. De esta forma fueron adquiridos helicópteros de ataque y transporte.

“Se conoce que posiblemente hay universidades en Venezuela usadas por la inteligencia rusa. El kremlin se aprovecha de su estrecha relación con el régimen de Maduro; así como también la tuvo con Chávez, para construir una guerra”, comentó.

“Estas operación de inteligencia se realiza sobre todo en universidades; se evalúan las personas para saber quién es útil para la inteligencia o la contrainteligencia. Estados Unidos no puede hacer esto porque Hugo Chávez prácticamente neutralizó la embajada estadounidense”, agregó Humire.

¿Cuál es el interés de Rusia en buscar una guerra?

Indicó que hay dos factores que impulsa para que se lleve una guerra en Venezuela por parte de los rusos, iraníes y los turcos. “Uno es a nivel económico; las economías de estos países están débil. Irán y Rusia tienen hiperinflación; el precio del petróleo ha bajado y ellos son países petroleros”, detalló.

Humire enfatizó que Rusia y Turquía se aprovechan de la situación en Venezuela, para sacar los recursos del país caribeño y estabilizar sus monedas. “Turquía tiene un rol muy importante; en el 2018, prácticamente creció de 0 a 23.6 toneladas de oro que llegó de Venezuela a Turquía. Desde entonces el lira, la moneda de ese país se fue estabilizando”.

Refirió que estos países se aprovechan de la situación; para mejorar sus economías porque sus caudales no son manejados basadas en el libre mercado, sino en la guerra. “La primera exportación más que petróleo en Rusia, es el armamento”.

“El segundo factor es que ven una oportunidad con el gobierno de Trump; de deslegitimizar a los Estados Unidos. Ellos saben que el presidente Trump aunque tiene varios logros, todavía tiene una mala imagen”, expuso el especialista.

Entre tanto, asevero que “Nicolás Maduro está muy debilitado, entonces invita que los actores más importantes suponen una presencia mayor en Venezuela. Se debe romper las alianzas del régimen con Rusia, ese debería ser la estrategia de los Estados Unidos”, reflexionó Humire. Con información: ACN/NTN24

Para ver la entrevista completa, ingresar:

No deje leer: «Militares rusos estarán en Venezuela el tiempo necesario»

“Militares rusos estarán en Venezuela el tiempo necesario”

 

Internacional

Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos

Publicado

el

Tiroteo club nocturno en Chicago
Compartir

Un tiroteo registrado la noche del miércoles 2 de julio frente al club nocturno Artis Lounge, en Chicago, dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y al menos 14 heridas, según informaron las autoridades locales.

El ataque fue perpetrado desde un vehículo en movimiento en la cuadra 300 de West Chicago Avenue, en el vecindario de River North.

De acuerdo con la Oficina de Seguridad Comunitaria de la Alcaldía de Chicago, la mayoría de las personas presentes había asistido a una fiesta por el lanzamiento del nuevo álbum de la rapera Mello Buckzz.

A través de sus redes sociales, la artista expresó: “No le deseo este tipo de dolor a nadie”, y manifestó estar profundamente afectada por lo ocurrido.

Las víctimas tienen edades comprendidas entre los 21 y 32 años.

La identidad de los fallecidos no ha sido revelada. No obstante, se confirmó que entre los fallecidos hay un hombre de 25 años que recibió un disparo en la cabeza, un hombre de 24 años herido en el pecho, y dos mujeres que también fueron alcanzadas por disparos en el pecho.

En cuanto a los heridos, la Policía informó que varias personas permanecen hospitalizadas en estado crítico.

Entre ellas se encuentran tres mujeres: una de 24 años herida de bala en la espalda, una de 25 con una lesión en la pierna, y otra de 21 con una herida en la boca. Todas están siendo atendidas en el Hospital Stroger.

Además, una mujer de 31 años se encuentra en estado grave tras haber recibido múltiples disparos en el cuerpo. Otros diez heridos —siete mujeres y tres hombres— presentan heridas múltiples y se encuentran estables.

Estos últimos están siendo tratados en el Hospital Masónico de Illinois, Mt. Sinai y Northwestern.

Las autoridades indicaron que el vehículo involucrado en el tiroteo es de color oscuro, aunque no se ha precisado si el ataque fue cometido por una sola persona o varios atacantes.

La investigación sigue en curso.

 

 

Te invitamos a leer

CH Carolina Herrera presenta su nueva campaña protagonizada por Natalia Vodianova

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído