Internacional
Guardaespaldas de Chávez rechaza su extradición a EEUU y niega blanqueo

Guardaespaldas de Chávez rechaza extradición a EEUU. Adrián Velásquez, el que fuera guardaespaldas del expresidente venezolano Hugo Chávez (+), pidió este martes 5 de octubre a la Justicia española que no le entreguen a Estados Unidos; que le reclama por un supuesto delito de blanqueo de capitales, que él niega haber cometido.
El reclamado, que compareció en la Audiencia Nacional española en una vista sobre su extradición; aseguró que se fue de Venezuela en 2013 a la República Dominicana, tras recibir amenazas de muerte en su país y que se trasladó a España en 2015; donde reside con su esposa y sus dos hijos, todos ya con la nacionalidad española.
Por su parte, la fiscal informó al tribunal de que procede la entrega del reclamado a las autoridades estadounidenses y estimó que su nacionalidad española, obtenida el pasado mes de abril; la pidió con «fraude de ley» para intentar evitar su extradición a Estados Unidos.
Guardaespaldas de Chávez rechaza extradición
Velásquez fue detenido en diciembre de 2020 en España junto con su mujer, Claudia Patricia Díaz, que fue tesorera nacional de Venezuela y enfermera de Chávez; que también está reclamada por Estados Unidos, si bien su procedimiento es independiente al de su pareja.
Ambos se enfrentaron hace años a otro proceso distinto, de extradición a Venezuela; aunque la Audiencia Nacional española acabó rechazando su entrega al considerar que la situación que atravesaba este país podría poner en peligro su integridad.
La fiscal argumentó hoy que sí se cumplen los requisitos para la extradición de Velásquez a Estados Unidos; pues no existe motivación política tras la reclamación y los hechos no son investigados en España.
Recordó que Estados Unidos reclama al matrimonio por su presunta vinculación con una estratagema corrupta; en relación con el cambio de moneda extranjera efectuado por el Gobierno de Venezuela entre 2008 y 2017.
Gorrín en el tapete
El Ministerio Público relató que, según la Justicia estadounidense, Raúl Gorrín, dueño del canal venezolano Globovisión, pagó millones de dólares a los extesoreros Alejandro Andrade y Claudia Patricia Díaz y a Velásquez; a cambio de asegurarse una ventaja indebida en la obtención y del derecho a efectuar transacciones de cambio de moneda extranjera con tasas favorables que le posibilitaron unos ingentes beneficios de millones de dólares, agregó la fiscal.
Además, destacó que, según la documentación de las autoridades de Estados Unidos, Gorrín traspasó entre 2011 y 2013 de cuentas suyas en Suiza 65 millones de euros a cuentas del reclamado y de su pareja en Florida y Texas: que también les efectuó pagos de aviones privados, yates, mansiones, caballos, relojes y otras dádivas.
Velásquez negó lavado
Adrián Velásquez negó que haya blanqueado dinero; aseguró que sus ingresos proceden de sus actividades empresariales conjuntas con su hermano; que su pareja no pudo cometer dicho delito ya que el cambio de divisas es competencia del Banco Central de Venezuela y no de la Tesorería.
Su abogado alegó también que no procede la extradición ya que, además, un Juzgado de Madrid está investigando los hechos por los que Velásquez es reclamado por Estados Unidos; que colaboró en todo momento para su esclarecimiento, y en todo caso, estimó que los hechos habrían prescrito.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ocho muertos cuando aeronave se estrelló contra edificio en Milán (+Fotos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia