Política
Guaidó: Pocos dictadores aceptan voluntariamente que lo hicieron mal

En menos de dos meses, Juan Guaidó ha revitalizado a la oposición venezolana y; se convirtió en una pesadilla para Nicolás Maduro. El pasado 23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela; invocó el artículo 233 de la Constitución y se proclamó en cabildo abierto «presidente encargado» de la nación.
Desde entonces, Guaidó no ha dejado de retar la autoridad del sucesor de Hugo Chávez, a quien responsabiliza por la profunda crisis política y económica que envuelve al país. Por su parte, Maduro lo considera un «golpista» y un «títere de Estados Unidos».
A inicios de esta semana, la fiscalía venezolana anunció el inicio de una investigación contra Guaidó; por su presunta «responsabilidad» en el apagón que tiene semiparalizada a Venezuela desde el 7 de marzo.
Investigación contra Guaidó
En una entrevista al equipo de BBC desde Caracas, le preguntaron al líder; si él o alguno de sus simpatizantes estuvo involucrado en el apagón; a lo que respondió «lamentablemente la crisis eléctrica en Venezuela tiene una década. Hugo Chávez decretó emergencia eléctrica en el 2009 producto de lo que ellos denominaron una crisis producto de la naturaleza».
Recordó, que en ese momento fue a causa de El Niño; por ello invirtieron US$100.000 millones a la fecha en el sistema eléctrico venezolano. «En el 2013 militarizaron el sistema eléctrico. Y en ese momento culparon a una iguana de haberse comido un cable que produjo un apagón», resaltó.
Enfatizó, que en el 2017, el Parlamento nacional investigó estos US$100.000 millones invertidos en el sistema eléctrico y; determinó que hubo un robo por encima de US$80.000 (millones). «Para ese año, más de 14 termoeléctricas estaban sin funcionamiento; el sistema de transmisión y de distribución eléctrica estaban sin mantenimiento».
Agregó, que hoy, lamentablemente, se sufren las consecuencias… Y «achacan esto a un sabotaje cibereléctrico, ciberelectrónico; han cambiado la versión dos veces y la prueba (en mi contra) es un tuit», aseguró Guaidó.
En ese sentido, dijo que sino fuera trágica la situación, lamentable o; sino fuera que viene a agravar la compleja crisis humanitaria que vive el país, diera risa. «Pero no puede dar risa, cuando mueren niños, cuando tenemos seis días sin poder trabajar ningún sector en Venezuela; cómo impacta en la vida diaria, cómo impacta en la economía», aseveró.

Militares deben ponerse del lado de la Constitución.
Militares que se pongan del lado de la constitución
Los periodistas de BBC, consideran que en Venezuela nada va a pasar sin el apoyo de los militares. Por eso, preguntaron al presidente de la AN, ¿si cree que los militares son clave para el futuro del país?. «Con lo que cuenta hoy Maduro es con la cúpula, es decir; la élite (cada vez más pequeña) que no está defendiendo los intereses de Venezuela, sino los suyos propios. Tienen millones de dólares en cuentas en el exterior; por eso fueron sancionados por corrupción y por la violación de derechos humanos», explicó con precisión según su opinión.
Recalcó, que «Ahora, el 80%… Ahí están por ejemplo más de mil militares en Cúcuta en estos momentos; que se pusieron del lado de la Constitución, que es más del 20% por cierto del destacamento del Táchira; más del 20% que voluntariamente decidió ponerse del lado de la Constitución».
En este ámbito, aseguró que seguirán insistiendo; no solamente al ofrecer garantías a todos los militares que se pongan del lado de la Constitución; que exijan una elección libre. «También, porque van a tener un rol en la reconstrucción de Venezuela; en materia de soberanía, como por ejemplo en la penetración del ELN (La Guerrila) en territorio venezolano (…)».

Riesgos en el ejercicio de la política en Venezuela.
Hay riesgo de vida y en el ejercicio de la política
En relación a su posible arresto por parte del gobierno de Maduro; indicó que hay riesgo no solamente de arresto, sino de vida en Venezuela y en el ejercicio de la política. «Y no hablo solamente de mí. Hablo de Fernando Albán, que fue asesinado llegando de Maiquetía; hablo de Nelson Martínez, por cierto ministro de Chávez, quien fue secuestrado y muerto en una cárcel; porque no recibió atención médica temprana.
Mencionó los casos de Miguel Rodríguez Torres, ministro de Chávez, quien está preso; Luisa Ortega, fiscal de Chávez, en el exilio, también, Leopoldo López, líder y preso de conciencia; declarado así por Amnistía Internacional. Freddy Guevara, primer vicepresidente del Parlamento nacional, asilado y David Smolansky, alcalde de El Hatillo, exilado…
Asimismo, habló sobre los líderes sindicales. «El gobierno, que dice ser de izquierda, no permite libertades sindicales en Venezuela: uno exiliado, uno preso, uno desaparecido en estos momentos en el sur de Venezuela…», detalló el líder Guaidó.
Comentó, que en su caso, hay amenazas constantes. «Lo viste hace unos minutos también seguramente en las redes sociales; donde supuestamente iban a allanar mi inmunidad, iban a apresarme. A pesar de eso estamos aquí, ejerciendo funciones; buscando respaldo y ayuda humanitaria para nuestra gente».
Finalizó diciendo que, «esto es una dictadura. Pocos dictadores aceptan voluntariamente que lo hicieron mal; que quebraron al país, que asesinaron gente, que se robaron una elección. Por eso, la presión ciudadana es tan importante y la cooperación internacional; para lograr la transición pacífica a la democracia.
BBC/VM/Foto: BBC/Reuters
No dejes de leer Comisión de la ONU escuchó a víctimas de la represión en Valencia
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma