Economía
Guaidó anunció el inicio del segundo pago del Bono Héroes de la Salud

Este jueves el líder opositor, quien es reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció que ya inició a efectuarse el segundo pago de 100 dólares que conforman el bono Héroes de la Salud.
Cabe recordar, que son tres meses en los que se estará otorgando esta ayuda económica, a los trabajadores de la salud; quienes a diario dan el todo por el todo, para atender a los ciudadanos en esta dura época, en donde el covid-19 asecha a toda hora.
Segundo pago del Bono Héroes de la Salud
“Protección y libertad financiera, esta es la diferencia que marcamos de cara al futuro de Venezuela”; indicó en un mensaje divulgado a través de sus redes sociales.
Asimismo, adelantó que se tiene previsto seguir ejecutando apoyos como Héroes de la Salud; “y dirigirlos a todos los sectores que lo necesiten, una vez salgamos de la dictadura para atender la emergencia”.
“En Venezuela llevamos dos batallas: por sobrevivir la pandemia y sobrevivir a la dictadura; ambas las vamos a ganar”, concluyó.
Es importante recordar, que el mes pasado Guaidó, aseguró que 3.000 trabajadores sanitarios del país; recibieron el primer pago del bono de Héroes de la Salud, el cual también tenía un monto de 100$.
ACN/Paanorama
No dejes de leer: ¡Radiografía de calabozos venezolanos! ONG denuncia aumento de desnutrición y tuberculosis
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes