Conéctese con nosotros

Economía

Inflación de mayo en Venezuela vuelve a desatarse

Publicado

el

Inflación de mayo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación de mayo en Venezuela continúa su disparada con el índice de precios al consumidor escaló otro 26%, para un acumulado de 105,5% en los primeros cinco meses del año y una tasa anualizada del 229%, según un informe del privado Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Este indicador usado como referencia por los agentes económicos, ante la ausencia de datos oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV), que suele censurar sus mediciones cuando le son inconvenientes a la propaganda oficial.

Venezuela sufre desde hace años una de las inflaciones más altas del mundo.  OVF indicó que la aceleración en la inflación se corresponde con el «alza del precio del dólar ese mes, el cual se cifró en 25%».

También puede leer: Impactos del incremento del valor de la Unidad Tributaria

La inflación de mayo en Venezuela

«En términos anualizados, el alza de precios experimentó un salto considerable al situarse en 229% con relación al valor del mes previo (172%)», añadió un comunicado.

La tasa de mayo supera al 18,4% reportado en abril, y tiene además relación directa con el alza del dólar de 25% en el mercado, en medio de una vertiginosa devaluación del bolívar.

Los mayores aumentos de precios se observaron en Alimentos, con 31%; Vestido y calzado, 34,3%; Salud, 34,9% y Educación 35%. La inflación acumulada de 105,5% es muy superior al 63,1% reportado hasta abril en informes previos.

¿Por qué el auge de precios?

Inflación de mayo - Agencia Carabobeña de NoticiasLos economistas del Observatorio señalan que el auge de los precios «guarda relación con la monetización del déficit fiscal», es decir, cuando el gobierno recurre a la emisión de dinero sin respaldo para financiar el gasto público.

El financiamiento del Banco Central (BCV) a laestatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se incrementó 300% y este financiamiento con emisión monetaria presiona el alza del tipo de cambio tanto en el mercado oficial como en el paralelo, señalan.

El sábado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó llevan 50 personas detenidas en distintos operativos en el país por la presunta «venta ilegal de divisas».

En una publicación en Instagram, Saab indicó que los sujetos detenidos serán acusados por «diversos delitos económicos en atención a su participación en la manipulación y venta ilegal de divisas».

En Venezuela, el aumento de la brecha entre el precio oficial del dólar y el paralelo ha hecho resurgir desde finales del año pasado un problema que el país había superado tras meses de estabilidad cambiaria: el uso de distintas tasas, incluso en comercios formales, que están obligados a trabajar con la cotización del BCV.

El Banco Central no publica cifras de inflación desde el pasado mes de octubre, cuando el país empezó a afrontar episodios de devaluación de su moneda, el bolívar, en el mercado oficial frente al dólar.

ACN/MAS/ANSA

No deje de leer: Precio del dólar para el 9 de junio oficial del Banco Central de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Precio del dólar para el 18 de junio y otras monedas fijado por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 18 de junio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 18 junio, según lo expuesto por el Banco Central de Venezuela (BCV) como tipo de cambio oficial correspondiente a mañana miércoles.

Este valor se calcula como un promedio ponderado, resultado de las operaciones diarias realizadas en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

El dólar estadounidense (USD) se ubicó en 102,8083 bolívares. La cotización del euro (EUR) se registró en 118,5431 bolívares por euro. El yuan chino (CNY) tuvo un valor de 14,3137 bolívares.

Precio del dólar para el 18 junio

Por su parte, la lira turca (TRY) se cotizó en 2,6077 bolívares, mientras que el rublo ruso (RUB) alcanzó un precio de 1,3115 bolívares.

Estos valores reflejan la fluctuación diaria del mercado cambiario oficial en Venezuela, y sirven como referencia para transacciones comerciales y financieras.

Es importante que los usuarios y empresas sigan de cerca estos indicadores para tomar decisiones informadas sobre sus operaciones económicas.

La publicación del BCV contribuye a la transparencia y permite conocer la evolución del bolívar frente a las principales monedas extranjeras.

El BCV suele publicar el tipo de cambio oficial para el día siguiente alrededor de las 4:00 PM, sin embargo, este miércoles 18 de junio la divulgación se retrasó, generando expectativa entre los operadores del mercado cambiario y el público en general.

Este retraso del Banco Central de Venezuela, único ente financiero que maneja el precio oficial de las monedas extranjeras en el país, no afectó la transparencia del proceso, pero sí destacó la importancia que tiene este indicador para la economía nacional y para quienes dependen de estos valores para planificar sus transacciones financieras y comerciales.

No deje de leer: Promociones solo en moneda extranjera son ilegales, dice Covecom-e

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído