Nacional
Alertan que grupos paramilitares operan en Venezuela

De acuerdo a un informe presentado por la ONG Fundaredes; grupos paramilitares operaron desde 2018 en más de 10 estados de Venezuela; realizando actividades de narcotráfico y explotando los recursos minerales del país.
Según el documento, la presencia de grupos irregulares armados en Venezuela evidencia la estrecha relación del oficialismo con células terroristas; alianza que ha provocado incontables muertes y saqueo del patrimonio nacional, además de actividades económicas ilícitas.
Así mismo, el informe indica que por lo menos cinco agrupaciones armadas en el país, la mayoría disidentes de organizaciones terroristas colombianas; fueron responsables el año pasado de 1.068 desapariciones de personas directa o indirectamente involucradas con la guerrilla.
El trabajo también refleja la ocupación de 214 escuelas para campos de entrenamiento; del reclutamiento de numerosos menores de edad para sus filas, y asesinatos de funcionarios de los cuerpos de seguridad nacionales por interferir en sus planes.
El Ejército de Liberación Nacional, disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Además, el Ejército Popular de Liberación, Fuerzas Bolivarianas de Liberación y el Colectivo de Seguridad Fronteriza; son grupos con armas de guerra que actúan en amplias zonas en la frontera con Colombia y Brasil.
Los paramilitares operan en diez estados venezolanos
Esos paramilitares operan en diez estados venezolanos; sobre todo en Zulia, Apure y Táchira, en actividades relacionadas con el narcotráfico; explotación minera y otros negocios ilícitos desde hace más de cuatro décadas.
En ese lapso, al menos 20 años se han dedicado a la actividad política y lucrativa en territorio venezolano mediante acuerdos con el oficialismo; que iniciaron con su reconocimiento por el presidente Hugo Chávez, y permitidos en comunidades debido al soporte económico recibido, ante la ausencia del Estado en esas regiones.
Con “una interpretación marxista de la historia y la imagen deformada de la carrera de Simón Bolívar”, integrantes de la guerrilla se han involucrado en varios sectores del Estado, como la educación; que les permite la ocupación de espacios escolares en determinadas localidades.
El informe destaca que al menos 75% de los estudiantes de una escuela; son reclutados por esos grupos irregulares y ofrecen empleo en actividades ilícitas a los migrantes que circulan en sus territorios.
Fundaredes también denuncia la presencia de esas células terroristas en actividades electorales a través de la propaganda y la imposición del voto asistido en diversas ocasiones. Además, la ideología guerrillera se difunde a través de cinco emisoras radiales de frecuencia modulada en seis estados.
Esos grupos, señala el reporte, actúan conjuntamente con las fuerzas armadas nacionales y colectivas; y son contratados por el oficialismo para reprimir a venezolanos durante manifestaciones.
“Fachada de colectivos”
Los irregulares se han aliado con colectivos y militantes del oficialismo que ejecutan acciones violentas debido a la impunidad que les garantizan dirigentes aliados de Nicolás Maduro; que violan los derechos humanos de los ciudadanos.
Ambos grupos armados coinciden, por ejemplo, en el apoyo a Chávez por su “proyecto político castrocomunista”; como lo califica el catedrático José Manchillanda, y en el resguardo ejecutado por los militares venezolanos. Sus objetivos los han obligado a establecer delimitaciones territoriales, pero los choques debido a sus ambiciones han dado lugar a enfrentamientos, con tiroteos y venganzas que han sembrado la muerte.
También se les compara por el método que utilizan para obtener armas; favorecidos por la limitación operativa y de suministros para algunos cuerpos de seguridad.
En la actualidad, los grupos armados tienen definidas sus áreas para producir y traficar drogas como cocaína y marihuana; la explotación minera en determinadas comunidades del sur del país y sus trochas y vías irregulares para hacer negocios en la frontera colombo-venezolana.
Todas sus acciones son amparadas por el oficialismo y las fuerzas armadas nacionales; que permiten la toma de los cuerpos militares para su ideologización. Esa táctica comunista es conocida como «Estado de cuartel», destacó Manchillanda.
El informe en la Asamblea Nacional
Diputados a la Asamblea Nacional recibieron el informe que registra la actuación de los grupos armados. El Parlamento considera que esos reportes; principalmente de organizaciones no gubernamentales, han sido las fuentes principales para determinar lo que ocurre en el país.
Franklyn Duarte, presidente de la Subcomisión Parlamentaria de la Frontera; confirmó los datos del documento sobre las acciones terroristas en el estado Táchira y las actividades ilícitas perpetradas en la frontera con Colombia.
Señaló que colectivos venezolanos se han integrado a la disidencia de las FARC y que los militares venezolanos se mantienen sumisos ante esas operaciones por orden de generales del Ejército.
“Los constituyentes que participan en el órgano ilegítimo instaurado por el oficialismo son líderes de varios de estos grupos; los dirigen mientras residen cómodamente en Caracas y supervisan a los altos funcionarios del oficialismo para evitar acciones sospechosas”, señaló Duarte.
15.000 terroristas
El representante de la Comisión de Política Exterior Williams Dávila denunció la actividad de aproximadamente 15.000 terroristas exclusivamente en las rutas que conectan el sur y el norte de la nación, mientras que otros agentes presionan a ciudadanos para que abandonen sus terrenos con el fin de ampliar los dominios de grupos armados.
Fundaredes aseguró que los registros y las denuncias han sido recibidos por organizaciones internacionales; como la Corte Penal Internacional y la ONU. Con información: ACN/EN
No deje leer: Régimen venezolano saca toneladas de oro del BCV
Nacional
Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Venezuela recibe el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales provenientes de Estados Unidos, con 163 hombres, 40 mujeres y 10 niños y adolescentes.
Los venezolanos que regresan a casa llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa social que promueve el Gobierno bolivariano.
Los connacionales al llegar reciben atención integral de diferentes instituciones en donde atención médica y social integral, para asegurar que los hermanos venezolanos puedan reintegrarse a la vida nacional con el apoyo necesario.
Los connacionales que aterrizaron en el avión de Eastern Airlines del gobierno estadounidense, recibido por funcionarios del INAC, Sebin, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
También puede leer: Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
Vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales
El pasado miércoles 2 de julio, 204 venezolanos, integrado con 157 hombres, 35 mujeres y 12 niños y niñas que estaban en Estados Unidos, volvieron a casa para reencontrarse con sus seres queridos.
En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado más de siete mil venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.
Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.
El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.
ACN/MAS/VTV/Agencias
No deje de leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Nacional11 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes16 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Carabobo15 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich
-
Carabobo18 horas ago
Niños y niñas carabobeños disfrutaron de experiencias recreativas y educativas en el “Autobús de Nancy”