Nacional
Gremio de la salud continúa la protesta que comenzó en junio

El gremio de la salud continúa la protesta que comenzó el pasado 25 de junio en varios estados de Venezuela. Todo empezó con las enfermeras y poco a poco se han ido agregando los médicos, personal obrero, entre otros; en apoyo a las mejoras en todo lo que respecta la salud venezolana.
Este miércoles enfermeras, médicos y personal de salud de distintos centros hospitalarios, públicos y privados; se concentraron en la Plaza de Caracas, de la ciudad Capital para protestar por falta de insumos médicos, medicinas y para exigir reivindicaciones salariales.
Tienen previsto trasladarse hacia el Ministerio de Salud, para exigir respuesta del ministro de Salud, Carlos Alvarado, para que atienda sus solicitudes; ya que hasta el momento el Gobierno Nacional no ha dado ningún pronunciamiento ni solución, a la protesta que lleva 45 días.
Carlos Prosperi, presidente de la Sociedad de médicos residentes del Hospital Vargas, señaló que la situación para atender a los pacientes es cada vez más difícil y por tal razón exigen respuestas inmediatas.
En el Zulia también permanecen en protestas
El día de hoy las enfermeras del estado Zulia manifestaron por la misma razón que los caraqueños.»No nos alcanza para alimentarnos. No alcanza para alimentar a nuestros hijos. Estamos en la lucha por nuestros pacientes que se están muriendo, no tenemos insumos para atenderlos y sin eso no hacemos nada» dijo Vicky Castellanos, enfermera de Zulia.
De igual manera, una enfermera que se encontraba en la protesta; informó la muerte de seis pacientes en la sala de cuidados intensivos por falta de insumos para atenderlos. Aseguró también que ella misma arriesga su vida; porque atiende a los pacientes directamente con su mano por la escasez de guantes.
Hay quienes solo están atendiendo a las emergencias
Existen trabajadores de la salud, que no están atendiendo consultas como método de protesta; sólo reciben emergencias. Cabe destacar que los profesionales de la salud aseguraron que su paro indefinido de no atender a pacientes no significa una desatención absoluta.
La lucha de los profesionales de la salud es por el derecho a la vida, un salario justo y un trabajo digno en todo el sector; donde los centros estén dotados de equipos, insumos y medicinas para la buena atención hacia los paciente.
ACN/MediosDigitales
No dejes de leer: Salvatore Lucchese vinculado al grupo que atentó contra Maduro
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional12 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo8 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes12 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo13 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo