Tecnología
Google Analytics es acusado de violar leyes europeas de privacidad

La Autoridad de Protección de Datos de Austria (DSB) falló este jueves que el uso continuado de Google Analytics viola las leyes europeas de privacidad porque transfiere datos de ciudadanos comunitarios a servidores de Estados Unidos.
La ONG austríaca de protección de datos «Noyb» informó hoy de la decisión, ya que se trató de una queja suya; y difundió también el documento de la DSB que da cuenta del fallo.
La decisión del regulador austríaco sigue la línea de una sentencia de 2020 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE); que señalaba que el uso de proveedores de EEUU viola las leyes comunitarias de protección de datos.
El motivo es que las empresas estadounidenses están obligadas por ley a entregar sus contenidos a las autoridades de EEUU; lo que permite el acceso a datos de ciudadanos comunitarios.
Google Analytics viola las leyes europeas de privacidad
El TJUE ha invalidado en dos ocasiones, en 2015 y 2020, el acuerdo de protección de datos personales entre la Unión Europea y EEUU; al considerar que posibilita injerencias en los derechos fundamentales de ciudadanos europeos cuyos datos se transfieren a ese país.
Las decisiones del TJUE llegaron por las denuncias del fundador de Noyb; el abogado y activista por la privacidad Max Schrems.
«La conclusión es: las empresas ya no pueden usar los servicios en la nube de EEUU en Europa. Ha pasado un año y medio desde que el Tribunal de Justicia lo confirmase por segunda vez; por lo que es hora de que la ley también se haga cumplir», explica Schrems.
Noyb espera decisiones similares en otros países de la UE, ya que los reguladores nacionales han cooperado en resolver las 101 quejas que interpuso la ONG austríaca en casi todos los países comunitarios; sobre intercambio de datos entre EEUU y la UE.
La ONG critica que Google, igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, simplemente cambió las «cláusulas contractuales»; de consentimiento y continuó con la transferencia de datos pese a la sentencia del TJUE.
Noyb señala que de momento no se establece una sanción y desconoce si el regulador austríaco planea una posible multa contra Google.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Metaverso: ¿es el oro del nuevo siglo?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín