Nacional
Gobierno permanece sin dar respuesta ante el conflicto laboral

El Gobierno socialista que se ha establecido desde 1999, permanece sin dar respuesta ante la crisis laboral más grande que haya enfrentado el presidente Nicolás Maduro. 19 gremios del país protestan por mejoras.
Desde hace meses varios gremios se han manifestado; pero desde el pasado 25 de junio comenzó un paro indefinido por parte de los profesionales de la enfermería; a estos se les ha unido trabajadores eléctricos y profesores universitarios. Sus denuncias van enfocadas a la miseria que se vive en cada gremio mencionado.
Los profesionales de la salud han denunciado el deterioro de los hospitales públicos; la falta de medicinas e implementos para poder atender a los pacientes. Por su parte los trabajadores eléctricos exigen sueldos dignos como los de salud e inversión para materia de transporte.
Todos los gremios protestan con un fin común, las mejoras en su campo laboral y que todos puedan tener entre 50 y 300 veces más del salario que actualmente perciben; debido a la hiperinflación nacional.
Aunque los portavoces sindicales se dirigen directamente a Maduro en la mayoría de sus discursos, el jefe del Estado no ha hecho hasta ahora ningún comentario que muestre un reconocimiento de su parte al conflicto.
Por el contrario; el mandatario ha encabezado actos para anunciar más bonificaciones mensuales para los trabajadores, embarazadas, personas con discapacidad; y otros grupos representativos.
Enfermeros reclaman un derecho Constitucional
La presidente del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras; declaró que los trabajadores sanitarios están reclamando derechos constitucionales que el Gobierno nacional no está cumpliendo; y además, exigen que se respeten el derecho a la vida y la salud, así como el derecho a percibir un salario digno.
Diariamente ocurren protestas de diferentes gremios en todo el territorio nacional. Esa es su forma de denuncia; y otros ciudadanos comunes expresan su descontento ante la falta de servicios públicos, como el agua, la luz, el gas, entre otros. Esta falta ha hecho que la calidad de vida de los venezolanos este sumergida en medio de una crisis.
ACN/EFE
No dejes de leer: Crisis eléctrica en Zulia paraliza el comercio en un 100%
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma