Conéctese con nosotros

Opinión

El gobierno debería…

Publicado

el

Compartir

El gobierno debería…: Por Luis Fuenmayor Toro.- Escribo esta nota no para señalarle al gobierno lo que debería hacer;  para convertirse en un buen gobierno, para gobernar en función de las necesidades del país y de su población;  para establecer políticas, programas y acciones dirigidas a nuestro despegue;  del subdesarrollo y del atraso en que nos encontramos;  lo cual sí nos conduciría a ser una Venezuela realmente independiente y soberana.  Objetivos presentes en el discurso gubernamental;  pero totalmente ausentes en sus intenciones y muy escasas realizaciones.  No. No es eso lo que quiero, pues sería como pedirle “peras al horno”;  expresión de un “filósofo” zuliano, quien fue candidato presidencial;  y sigue campante en el escenario y los negocios políticos.

Lamentablemente, como todo el mundo sabe, quienes nos gobiernan;  no están interesados en hacer un buen gobierno.  Nunca lo estuvieron, ni antes con Chávez ni ahora con Maduro.  Sólo les interesa mantenerse en el poder a como dé lugar;  y para ello utilizan todas las armas posibles;  desde las pacíficas, como la propagandística;  la demagogia, la mentira y la calumnia, el soborno y la corrupción, hasta las violentas;  como las que se expresan en la utilización de los tribunales, las cárceles;  y las acciones delictivas de los llamados cuerpos de seguridad del Estado, de los tristemente famosos colectivos;  supuestamente revolucionarios y populares;  y los grupos armados provenientes del narco Estado colombiano.

Como salir mejor parado de lasituación…

Escribo para decirle al gobierno lo que pienso debe hacer o por lo menos tomar en cuenta para salir lo mejor parado de la situación actual, pero sobre todo para que el pueblo venezolano, el pobre pueblo venezolano, vislumbre una salida, que le permita dejar de sufrir tan intensamente el desgobierno existente y las consecuencias de los enfrentamientos con una oposición que iguala o supera al régimen en sectarismo, violencia e indolencia. Escribo para tratar que se entienda que estamos transitando el camino de la disolución de la república, de nuestra desaparición como nación. Sólo quedarán escombros como premio al ganador de la confrontación, si es que hay realmente un ganador y no somos todos simplemente perdedores.

La oposición guaidoista no tiene fuerza interna suficiente para derrotar al gobierno de Maduro. Sus posibilidades electorales derivan del amplio rechazo de la población al régimen, que la llevaría a votar por alguno de sus partidos o por una coalición de éstos, si considera que tienen posibilidades de triunfar electoralmente. La fuerza fundamental de Guaidó radica en el apoyo estadounidense, en el respaldo del gobierno de Trump, que arrastra el de otros 58 países. En la aplicación de las sanciones contra el país, en el estrangulamiento económico y diplomático de Venezuela, lo cual no es poca cosa y no puede ser derrotada sólo con el apoyo de Rusia y China. El soporte gringo a Guaidó no es nada despreciable y no se debe subestimar.

Elecciones con un nuevo CNE

La forma de enfrentar esta política es la realización de elecciones legislativas con un CNE que tenga el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas existentes, lo que debería incluir a AD, UNT y la fracción de Capriles de Primero Justicia. El intento de designar el CNE en la Asamblea Nacional era políticamente correcto. De haberse hecho se habría desmontado toda la conspiración internacional contra el gobierno y el país estaría en la vía de su institucionalización. No se pudo o no se hizo el suficiente esfuerzo en ese sentido. No lo quería Guaidó, pues sellaba su derrota y la de Trump; no lo quiso tampoco el gobierno, producto de sus miedos a un descalabro en unas elecciones con mayor participación.

O el gobierno asume una posición sincera y valiente en función de unas elecciones legislativas equitativas y transparentes, con un CNE difícil de ser objetado, con la más amplia participación de partidos y otras organizaciones, con una distribución de los curules legislativos apegada estrictamente a la proporcionalidad electoral establecida en la Constitución, sin el ventajismo descarado usual y sin el uso de los recursos del Estado por parte del PSUV, o se profundizará y eternizará la pesadilla de la situación actual.

ACN/lft

No deje de leer:

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído