Tecnología
General Motors y Samsung anuncian una planta de baterías en EEUU

General Motors (GM) y la compañía surcoreana Samsung SDI han anunciado una inversión de más de 3.000 millones de dólares; esto para construir una nueva fábrica de celdas de baterías en Estados Unidos.
Esta nueva instalación se espera que empiece a funcionar en 2026 y se centrará en la producción de celdas cilíndricas y prismáticas de níquel; esto impulsará la capacidad de GM para producir celdas de baterías en Estados Unidos a unos 160 gigavatios por hora a plena capacidad.
Aunque no se ha anunciado la ubicación de la nueva planta, las compañías han afirmado que esperan que cree miles de empleos.
Esta es la cuarta vez que GM se une a una compañía surcoreana para construir una fábrica de celdas de baterías; la empresa ya ha anunciado tres plantas con LG Energy Solution, mientras que una planta de 900 empleados cerca de Warren, Ohio, está empezando a producir celdas y las instalaciones de Spring Hill, Tennessee y Lanson, Michigan, están en construcción.
La decisión de GM de asociarse con Samsung SDI para su cuarta planta de celdas de baterías se produce después de que algunos de los Chevrolet Bolt de GM que utilizan baterías fabricadas por LG tuvieran problemas de seguridad.
Debido a estos problemas, GM se vio obligada a retirar alrededor de 142.000 vehículos, lo que le costó 1.900 millones de dólares; LG se ha comprometido a reembolsar a GM el costo de las reparaciones.
La nueva planta es una parte crucial de la estrategia de GM de electrificación. La empresa ha prometido que solo venderá vehículos eléctricos para 2035, y para lograr esto, necesita una gran cantidad de celdas de baterías de alta calidad.
Al aumentar su capacidad de producción, GM podrá cumplir sus objetivos de electrificación y reducir su dependencia de los fabricantes de baterías extranjeros.
Además, el anuncio de la nueva planta coincide con una visita del presidente de Corea del Sur a Estados Unidos para celebrar el 70 aniversario de la alianza entre los dos países; durante la cumbre, se discutieron varios temas, como la disuasión nuclear y la ciberseguridad.
Este anuncio de inversión en una nueva planta de celdas de baterías; es una señal de la cooperación continua entre los dos países en tecnología y energía.
La nueva planta también tendrá un impacto positivo en la economía local; la creación de miles de empleos proporcionará una inyección de efectivo en la comunidad; lo que ayudará a estimular el crecimiento económico en la zona.
Además, al tener una cadena de suministro norteamericana; GM y Samsung SDI podrán reducir los costos de transporte y mejorar la eficiencia en la producción, esto podría ser una buena oportunidad que pueda aprovechar CLX Samsung en un futuro.
La inversión de GM y Samsung SDI en una nueva fábrica de celdas de baterías en Estados Unidos es una noticia emocionante para la industria de la electrificación; la nueva planta no solo aumentará la capacidad de producción de GM y reducirá su dependencia de los fabricantes de baterías extranjeros; sino que también proporcionará empleos y estimulará el crecimiento económico.
Según las compañías, la nueva planta de baterías anunciada por GM y Samsung en Estados Unidos; tendrá una capacidad de más de 30 gigavatios y aumentará la producción de celdas de baterías en el país a unos 160 gigavatios por hora cuando esté a plena capacidad.
Visita los canales oficiales del Grupo CLX en YouTube:
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac