Salud y Fitness
Ginecólogo Katiuska Ríos asegura que 88% de las mujeres que utilizan toallas desechables presentan ardor

Constantemente las mujeres buscan sentirse cómodas y saludables al usar toallas sanitarias, sin embargo, este requerimiento que debería garantizar el mismo bienestar para todas, no es una realidad general, dice Katiuska Ríos.
La ginecóloga endocrino Katiuska Ríos afirma que 88% de las mujeres que utilizan toallas desechables, han manifestado presentar ardor y quemaduras leves.
“El material que recubre las toallas, tanto la malla, sec o el algodón puede resultar para algunas pacientes muy irritante, si adicionalmente son pacientes alérgicas esto puede empeorar”.
El material sintético presente en los protectores desechables puede ocasionar picor, ardor e irritaciones, aunado a esto al ser la vagina una zona húmeda por la expulsión de fluidos, debe contar con un producto que absorba correctamente estas secreciones para evitar que se altere el delicado equilibrio del ph y se propicie la aparición de infecciones.
Asimismo, las fragancias, el adhesivo y la fricción de la piel con las toallas son causante de alergias, molestias e inflamación en el área vulvar.
Como respuesta a esta situación han surgido diversas opciones que buscan ofrecer una sensación agradable y que cumplan la función de proteger durante los días de sangrado, entre ellos pueden resaltarse la copa menstrual, los tampones y el uso de toallas reusables.
En este sentido, no todas las mujeres aseguran sentirse bien recurriendo a las dos primeras alternativas, ya sea por incomodidad o porque simplemente no les gusta.
Ginecólogo Katiuska Ríos habla sobre el uso de toallas sanitarias
Por lo tanto, el uso de toallas elaboradas con tela, viene marcando una importante referencia en el mercado, ya que estas ofrecen una mejor transpiración de la piel, son libres de fibras sintéticas, generan menos calor y son hipoalérgenicas.
Es por ello que la doctora Ríos, como conocedora de las afecciones que suelen alarmar a sus pacientes, desarrolló las toallas femeninas de tela Mariana, las cuales están compuestas de 100% algodón, son lavables, absorbentes y cómodas, una opción ideal para la población femenina que presentan diferentes malestares por el uso de productos convencionales.
“Esta presentación es una excelente opción para esas mujeres a las que se les ha insistido no usar toallas sintéticas, porque mantienen la humedad y crean un círculo vicioso de infecciones, estas toallas de tela reusables son una verdadera alternativa”, destacó Ríos.
La salud intima define mucho el desenvolvimiento de las actividades que se realizan a diario, el sentirse cómoda y sana, aporta la seguridad necesaria para que el ritmo de vida no se paralice.
Descubre los aportes de usar materiales más higiénicos y disfruta la dualidad de ofrecerles beneficios a tu cuerpo y al ambiente.
Para más información sobre este tema y otros puedes seguir a la Dra. Ríos en Instagram cómo
@katysaludfemenina
Te invitamos a leer
El venezolano Poe Polanco ha hecho videos para artistas internacionales, conoce cuáles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía21 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Nacional2 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Economía19 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía20 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento