Connect with us

Nacional

Galería Avanti y Yaser Dagga conmemoran el Día de la Mujer

Publicado

el

Día de la Mujer en Avanti - Yaser Dagga Día de la Mujer - Yaser Arafat Dagga Muhd
Compartir

Galería Avanti junto a su CEO Yaser Dagga llevarán a cabo el próximo viernes 08 de marzo el encuentro Avanti Unforgettable Woman, un evento para todo público que se realizará en el Día de la Mujer en Venezuela y en el que serán conmemoradas seis personalidades consideradas como figuras de éxito en el país.

Esta ceremonia tendrá lugar en las instalaciones de Avanti, donde se llevará a cabo un recital con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección de Isabel Palacios, directora de orquesta, fundadora de la Fundación Camerata de Caracas. Hay que resaltar que la filarmónica para este evento estará formada por 25 mujeres talentosas que forman parte de la Sinfónica.

Día de la Mujer en Avanti - Concierto de la sinfonica en Avanti

Unforgettable Woman en Avanti

La periodista y animadora Rocío Higuera será la encargada de guiar la ceremonia que se estará realizando en honor a las mujeres venezolanas y, Yaser Dagga, realizará la entrega de reconocimientos a las protagonistas del evento.

Las personalidades que serán reconocidas en el evento Avanti Unforgettable Women representan, para Avanti y su CEO Yaser Dagga, un ejemplo a seguir y ellas son:

Yenny Bastidas

Diseñadora venezolana, creadora de una marca de moda que lleva su nombre y que toma de inspiración las tradiciones y culturas del país para diseñar las prendas que presenta. Desde sus inicios, Yenny Bastidas, tiene como misión definir el lujo sostenible en Venezuela y América Latina.

Isabel Palacios

Directora de Coros y Orquesta, mezzosoprano y directora de la Fundación Camerata de Caracas. No solo es reconocida por sus logros musicales sino porque ha dedicado sus conocimientos a la formación de agrupaciones con alto nivel interpretativo como la Camerata Barroca de Caracas y la Camerata Renacentista de Caracas.

Claudymar Garces

Karateca olímpica que representó al país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los Juegos Panamericanos en Lima 2019, ganando la medalla de plata en el evento femenino de kumite 61 kg en Chile.

Maryana Potolicchio

Creadora del movimiento Estilo Maryana y precursora de la neurología funcional. Se ha convertido en una referencia de muchas madres venezolanas gracias a todas las vivencias y conocimientos que comparte en sus charlas y redes sociales sobre la neurología.

Ingrid Serrano Duque

Actriz, escritora y facilitadora de talleres. Es una reconocida figura en el mundo del entretenimiento y autora del libro “Planificador sin mente Mindfulness” que está enfocado en cómo se quieren sentir las personas y no desde el qué quieren hacer.

Federica Pietri

Directora principal de Fundaprocura, una empresa de voluntariado que apoya a las personas con discapacidad motora, y de escasos recursos económicos, con sus programas de inclusión social, educativo y laboral.

La invitación es para que el público general asista este viernes 08 de marzo desde las 4PM al piso 4 de Galería Avanti para conmemorar este día especial. Recuerda que puedes seguir a @galeriaavanti para enterarte de este evento y muchos más.

“Para nosotros Venezuela lo es todo. Cada venezolano es parte del corazón de nuestros proyectos” Yaser Dagga, CEO de Galería Avanti.

No dejes de leer: Yaser Dagga junto a Avanti presentan las Black Bags

Nacional

Se celebra el Día de la Radiodifusión en Venezuela

Publicado

el

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Desde 1926 cada 6 de junio, Venezuela celebra Día de la Radiodifusión, quedando así establecido durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, cuando entra en funcionamiento la primera emisora venezolana denominada AYRE.

La emisora transmitía en Frecuencia Modulada, es decir AM, solo para la ciudad de Caracas. Con una programación basada solo en noticias de los diarios caraqueños, programas de humor y música.

Esta emisora AYRE tuvo el respaldo de José Vicente Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez., y su programación se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música que podía ser en vivo o en discos.

Sin embargo, esta emisora fue clausurada en el año de 1928 como consecuencia de una protesta estudiantil ocurrida en Caracas.

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión el 6 de junio

Por otra parte, el 6 de junio 1934, con la creación de La Voz de Carabobo, comienzan a fundarse una gran cantidad de emisoras en las principales ciudades de Venezuela, y a celebrarse el “Día de la Radiodifusión en Venezuela”.

Cabe destacar que, en 1940, se promulgó la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que calificaba la radiodifusión en Venezuela como un servicio público.

A partir del 6 de junio de 1934 comienzan a fundarse emisoras en las principales ciudades de Venezuela. Consultando con el Radiodifusor monaguense Jesús González, mencionó que la ciudad de Maturín ha sido escogida en toda Venezuela para celebrar este día tan importante, para quienes formamos parte de este medio que sigue siendo el medio más poderoso a nivel mundial.

Enfatizó que la Radiodifusión es el medio que ha sabido compenetrarse y saber trabajar de la mano con cualquier red social que pueda salir. Aseguro que la Radio se sigue manteniendo en un 66% y ahí está es la radio.

ACN/MAS/El Oriental/Luis Avilés

No deje de leer: En Venezuela hubo 40 violaciones a la libertad de expresión en mayo, según Espacio Público

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído