Hombre & Mujer
Gabriela Cañas nueva presidenta de la EFE

La periodista Gabriela Cañas será la nueva presidenta de la agencia Efe; a propuesta del Gobierno y en sustitución de Fernando Garea; que ha sido destituido. Cañas, periodista y escritora, se convertirá así en la primera mujer que preside la agencia pública en sus 80 años de historia.
Cañas, nacida en Cuenca hace 63 años; es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid; y realizó sus primeros trabajos como reportera en el Diario de Cádiz e Informaciones. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el diario El PAÍS; donde ha sido jefa de las secciones de Madrid y Sociedad; corresponsal en Bruselas y en París, y editorialista. Fue miembro fundador de la revista El Globo, del grupo PRISA; y también fue directora general de Información Internacional; en la Secretaría de Estado de Comunicación entre 2006 y 2008 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En 2011 formó parte de la comisión para la modernización del lenguaje jurídico, cuyo informe se elevó al Gobierno.
El gobierno español dirige la Agencia EFE
Tras su regreso a El PAÍS formó parte del consejo editorial; y actualmente ocupa el cargo de subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-El PAÍS.
Fernando Garea, tras su destitución al frente de Efe destacó que “Una agencia de noticias pública no es del Gobierno”
Cañas sustituye en el cargo a Fernando Garea; que este lunes ha comunicado a los trabajadores de la agencia que ha sido destituido por el Gobierno.
Antes de su acceso a la presidencia de Efe, Cañas será nombrada; consejera de la agencia por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI); organismo al que está adscrita la compañía estatal de noticias. Posteriormente asumirá la máxima responsabilidad de la agencia por acuerdo del Consejo de Ministros; previsiblemente en la reunión del martes de la semana que viene. A diferencia de la designación del presidente de RTVE, que debe ser revalidada por el Congreso, en el caso de la máxima directiva de Efe no es preciso el respaldo de las Cortes.
Tres milperiodistas en 120 países
Cañas se situará al frente de la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, en la que trabajan más de 3.000 profesionales en 120 países. Distribuye casi tres millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, vídeo y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo.
Como escritora, ha publicado un relato para niños, Los pequeños invisibles, para conmemorar el décimo aniversario de la Convención de Derechos del Niño. En octubre de 2011 publicó la novela Torres de fuego (Roca Editorial). En 2002 fue galardonada con el premio La Mujer en la Unión Europea, otorgado por la Comisión Europea, el Premio Meridiana, en la modalidad de Iniciativa en los medios de comunicación o publicitarios, en 2011.
Feminista declarada
Su labor periodística ha estado especialmente enfocada a los temas sociales. En 1995 cubrió la Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Pekín y organizada por Naciones Unidas. Cinco años más tarde fue testigo de la cumbre de Nueva York. Feminista declarada, Cañas es también una europeísta convencida. En su etapa como corresponsal en Bruselas (2000-2005), durante la Comisión de Prodi, cubrió la ampliación de la UE, que pasó de 15 miembros a 27. En este periodo siguió muy de cerca las negociaciones que culminaron en la gran reforma de la Política Agraria Común (PAC), uno de cuyos objetivos fundamentales fue el mantenimiento del tejido rural.
Su paso por la corresponsalía de EL PAÍS en París le dejó una marcada huella, en especial por el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo y el tiroteo terrorista en la sala Bataclan. También cubrió la Cumbre del Clima de 2015 que culminó con el Acuerdo de París, el marco en el se inscribe la lucha global contra el cambio climático.
ACN/El Páis/Carlos E. Cué – Rosario G. Gómez – Carlos Rosillo
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría9 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional20 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sucesos8 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga