Internacional
G7 exigió a Nicolás Maduro que ponga fin a violaciones de los derechos humanos en Venezuela

Los ministros de Exteriores del G7, reunidos al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, pidieron a las autoridades de Venezuela “poner fin las violaciones de los derechos humanos” y expresaron su indignación por la orden de detención y las amenazas al que ha sido candidato de la oposición en las recientes elecciones, Edmundo González.
En una declaración del ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, como representante de turno del G7, se expresó la “profunda preocupación por la situación en Venezuela, tras la votación del 28 de julio” y se enfatizó que la victoria proclamada por Nicolás Maduro, “carece de credibilidad y legitimidad democrática, como lo indican los informes del Panel de Expertos de la ONU y observadores internacionales independientes, así como los datos publicados por la oposición”.
G7: fin a violaciones de derechos humanos en Venezuela
Los representantes de Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido pidieron nuevamente “que los resultados electorales sean completos y verificados de manera independiente para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano”.
Te puede interesar: Tribunal de Argentina ordena la captura de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad (+Video)
Asimismo, expresaron su indignación por la orden de aprehensión y las constantes amenazas a la seguridad del candidato opositor, “quien decidió buscar refugio en España”; y mencionaron que, según “los informes independientes antes mencionados, Edmundo González Urrutia parece haber obtenido la mayor cantidad de votos” el 28 de julio.
Instaron además “a los representantes venezolanos a poner fin a todas las violaciones y abusos de los derechos humanos, las detenciones arbitrarias y las restricciones generalizadas a las libertades fundamentales, que afectan particularmente a la oposición política, los defensores de los derechos humanos y los representantes de los medios independientes y la sociedad civil”.
Y pidieron “la liberación de todos los presos políticos y un camino hacia la libertad y la democracia para el pueblo de Venezuela”.
Por último, instaron a la comunidad internacional “a mantener a Venezuela en un lugar destacado de la agenda diplomática y expresaron su apoyo a los esfuerzos de los socios regionales para facilitar la transición democrática y pacífica en Venezuela”.
Con información de ACN / Infobae
No dejes de leer: Israel lanzó operación contra más de 300 objetivos del grupo terrorista Hezbollah en Líbano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama