Carabobo
Fundanica exige al gobierno apertura de un canal humanitario

Ante el inminente deterioro de la salud en el país la Junta Directiva de Fundanica exige al gobierno nacional que aperture un canal humanitario, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los niños y todos los pacientes con enfermedades mortales, ya que al cierre del año 2017 se ha registrado la muerte de 50 niños y adolescentes con cáncer en Carabobo.
Por todo lo antes expuesto, exhortamos a las autoridades nacionales, regionales y rectores de la salud, a atender la crisis y mejorar las condiciones de pacientes oncológicos, a través de la apertura de un canal humanitario, que permita la entrada y distribución equitativa de los medicamentos antineoplásicos y de soporte.
La Fundación de Ayuda del Niño con Cáncer del estado Carabobo (Fundanica) hizo un llamado a la conciencia de las autoridades para evaluar la crisis inherente y tomar decisiones que puedan salvar vidas.
No dejes de leer: Fiesta de Navidad con los niños de Fundanica
«Comprometidos con el país y en mejorar la atención de los niños con esta patología, reiteramos nuestro esfuerzo para atender y respaldar las políticas de salud local y nacional, que promuevan el diálogo y la esperanza a valientes guerreros que anhelan ganarle la batalla al cáncer, por eso pedimos se abra un canal humanitario», señala el comunicado.
A continuación parte del comunicado:
Manifestamos la necesidad de:
- Unir esfuerzos para impulsar un Plan de Emergencia orientado a superar la actual crisis de salud, en los planos preventivo y curativo, con el apoyo de los diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil.
- El Gobierno venezolano implemente las medidas necesarias para que se abran los caminos de ayuda humanitaria nacional e internacional, permitiendo atender de manera inmediata la escasez de medicinas, reactivos e insumos médicos para la atención de pacientes hematooncológicos. En este sentido, trabajar en conjunto con las distintas ONG y Fundanica, para brindar apoyo como mediador y canalizador de estas ayudas, a fin de garantizar la atención de pacientes que requieren cumplir con tratamientos antineoplásicos y de soporte.
- Garantizar los recursos necesarios para reactivar la producción de medicamentos en el país, e iniciar de manera inmediata la importación de insumos y equipos para la atención integral de niños y adolescentes, con patología hematooncológica en los distintos centros de salud en el país.
- Dotar, equipar y/o hacer mantenimiento de los centros de atención médica de toda la red de atención pública, especialmente a los servicios de diagnóstico y posterior tratamiento a la población hematooncológica infantil.
- Desarrollar y/o equipar Unidades de Atención Hematooncológico Pediátricos, para evitar el hacinamiento de pacientes en zonas comunes de pediatría en los centros de salud, dejando en peligro la vida de pacientes al exponerse a infecciones y/o demás complicaciones inherentes a su patología.
- Comenzar progresivamente a estabilizar la situación crítica de alimentación, productividad, seguridad y estabilidad laboral que contribuyan con la promoción de los estilos de vida saludable.
- Fomentar campañas de prevención sobre el cáncer de infantil. Entendiendo que en países desarrollados el cáncer puede curarse entre un 70 a 80% dependiendo de su patología.
- Realizar convenios con MPPS, IVSS, Universidades nacionales e internacionales a fin de impulsar la formación en el área de especialistas médico, enfermería, entre otros.
Nota de Prensa Fundanica
Carabobo
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores

El programa “Transformando Vidas con Sonrisas”, impulsado por el alcalde Juan Carlos Betancourt, continúa beneficiando a los adultos mayores del municipio Puerto Cabello.
La iniciativa ofrece pruebas de enfilados y rodetes como paso previo a la entrega gratuita de prótesis dentales.
La primera dama del municipio, María Daniela Díaz de Betancourt, destacó que el programa mejora la salud bucal de los adultos mayores porteños, proporcionando prótesis odontológicas totales superiores e inferiores elaboradas con materiales de alta resistencia.
Según Díaz de Betancourt, entre 2024 y lo que va de 2025, más de 100 adultos mayores han recibido este beneficio.
Asimismo, informó que quienes necesiten prótesis dentales pueden acudir a la Clínica Municipal El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores, para registrarse en el programa y optar por este servicio gratuito gestionado por el Instituto Municipal Autónomo para la Salud (Inamus).
Adultos mayores de Puerto Cabello agradecen
Iván Machado, residente de la Beneficencia del Carmen, expresó su gratitud por recibir sus prótesis dentales sin costo.
“Me siento contento porque no esperaba tener prótesis dentales, ya que es algo costoso, pero aquí estoy con mis prótesis que no tienen nada que envidiarle a una clínica porque toda la atención y la calidad han sido muy buenas».
«Estoy muy satisfecho y feliz porque voy a volver a sonreír con mis dientes como cuando estaba joven”, comentó.
Por su parte, Pedro Millán manifestó su alegría por iniciar las pruebas necesarias para obtener su prótesis dental de manera gratuita.
Invitó a los adultos mayores a aprovechar el programa “Transformando Vidas con Sonrisas” y acceder a este beneficio que mejora su calidad de vida.
Te invitamos a leer
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos19 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores