Tecnología
Fundación Telefónica Movistar invita a debatir sobre los desafíos de la educación superior en Venezuela

enlightED 2022, la conferencia mundial sobre la educación en la era digital regresa en formato híbrido los días 16 y 17 de noviembre.
Con ponentes de reconocido prestigio internacional en educación, tecnología e innovación.
Esta quinta edición crece, además, con el impulso de la Fundación “la Caixa”, que se suma a Fundación Telefónica, IE University, y South Summit como organizadores del evento.
“Innovación que conecta, educación que transforma” es el foco del programa global articulado en dos días con conferencias magistrales para reflexionar sobre temas como las aulas disruptivas, el avance en la equidad, las habilidades digitales y la inclusión a través de la innovación.
Además, también se transmitirán conversatorios online celebrados desde Brasil, Argentina, Colombia, Chile, México, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela.
Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, asegura que este debate es una muestra más del compromiso de la empresa por avanzar hacia la construcción de sociedades más digitales y productivas que puedan aprovechar las ventajas de la
tecnología.
“En Venezuela estamos viviendo una evolución digital importante en el entorno educativo y empresarial», opinó.
«Por eso, en nuestra agenda local tendremos una muestra de los proyectos innovadores que se están realizando en distintas universidades venezolanas».
Esta quinta edición de enlightED es una oportunidad invaluable para reflexionar sobre los retos que representa la evolución del modelo educativo, con un plan de estudio adaptado a las nuevas demandas.
Ponentes confirmados para el programa global que se celebrará en el Distrito Telefónica en Madrid
Se encuentran la psicóloga Susan David, autora del bestseller Emotional Agility; Mónica Arés, responsable de aprendizaje inmersivo y educación en META; Ousman Umar, fundador de Nasco Feeding Minds, inmigrante y víctima de mafias de inmigrantes que ahora promueve la educación digital en Ghana; el matemático Nuno Crato, matemático y exministro de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal; Bisila Bokoko, la fundadora de African Literacy Project, considerada una de las diez mujeres españolas más influyentes del ámbito empresarial en EEUU, y Alok Kanojia psiquiatra, presidente y cofundador de Healthy Gamer, desde donde ayuda a tratar adicciones a los videojuegos.
Desde Venezuela, se presentará una agenda local que reunirá a un panel de expertos en educación e innovación, conformado por Alejandro Ameneiro, director de Innovación en IE University; Santiago Perera, secretario general de la Universidad Metropolitana; y Juan Sánchez, director de la Academia E-
Sports de la Universidad Católica Andrés Bello, para conversar sobre la diversificación de las universidades en áreas formativas no tradicionales y los diferentes proyectos educativos que se están desarrollando a nivel de educación superior como respuesta a las demandas de las competencias digitales en la nueva empleabilidad.
El encuentro se transmitirá en vivo en la web de enligthED https://www.enlighted.education/donde podrán consultar la programación de ambos días.
Para seguir las actualizaciones del evento y conocer más sobre las iniciativas promovidas desde Fundación Telefónica Movistar están disponibles las cuentas
@FTMovistarVE en Twitter, @FundacionTef_VE en Instagram y Fundación Telefónica Venezuela en Facebook y Youtube.
enlightED acumula un millón de espectadores de 46 países y 300 ponentes internacionales desde su primera edición en 2018, y se ha convertido en un referente mundial en el ámbito de la educación, la innovación y la tecnología.
Nota de prensa
No dejes de leer
Justin Quiles se presentó en Valencia, conoce los detalles
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos18 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma