Nacional
La Fundación CRIPTOJURIS Venezuela y su Compendio de Normas Venezolanas en Criptoactivos

La FUNDACIÓN CRIPTOJURIS VENEZUELA (CRIPTOJURIS VENEZUELA), coloca a disposición de la comunidad de criptoentusiastas venezolano la Tercera Edición del Compendio de Normas Venezolanas y otros Documentos sobre Criptoactivos y el Cripto Glosario legal.
CRIPTOJURIS VENEZUELA, es una organización que nace en el año 2018, dedicada a desarrollar un amplio programa investigativo, así como el estudio, formación y promoción en torno a los aspectos jurídicos de las criptomonedas, criptoactivos, informática forense, tecnología blockchain, contratos inteligentes y criptografía digital, así como cualquier otra área que implique el ámbito jurídico desarrollado a nivel nacional como internacional, debidamente aprobados y aceptados por los organismos públicos y privados que tienen competencia en la materia de criptomonedas, destinados a generar el mayor bienestar de la colectividad.
Desde su fundación en el año 2018 hasta la actualidad han producido múltiples publicaciones, artículos de opinión, boletines informativos, informes tecno-legales, entre otras. Las más recientes publicaciones sobre aspectos legales de los criptoactivos son: la Tercera Edición del Compendio de Normas venezolanas y otros documentos sobre Criptoactivos y el Cripto Glosario Legal. Así mismo, los miembros de la Junta Directiva, la Abg. Elba Boada y el Abg. Ernesto Portillo, han participados en múltiples foros, conferencias, también en el diseño curricular de tres (03) Diplomados sobre los temas legales de los criptoactivos y contra la legitimación de capitales, de igual manera han realizado el diseño curricular de más de veinticinco (25) talleres sobre los aspectos legales de los criptoactivos.
CRIPTOJURIS Compendio de Normas Venezolanas Criptoactivos
Desde el mes de octubre del presente año, está a la disposición de los Criptoentusiastas, Abogados, Contadores, Ingenieros, Administradores y público en general, la Tercera Edición del Compendio de Normas venezolanas y otros documentos sobre Criptoactivos y El Cripto Glosario Legal.
La Tercera Edición del Compendio de Normas venezolanas y otros documentos sobre Criptoactivos, consta de más de cincuenta (50) normas nacionales compuestas por Decretos Presidenciales, Decretos Constituyentes, Providencias, Circulares, además de Cuatro (04) sentencias emanadas del Tribunal Supremo de Justicia relacionadas con el uso de los criptoactivos y por último una sentencia del Tribunal de Justicia español relacionada con el Bitcoin y la Ley Bitcoin del Salvador.
Por otro parte, el Cripto Glosario Legal, se encuentran recopiladas un conjunto de términos relacionados con el vocabulario de los criptoactivos, desde el punto de vista legal, teniendo como fuente principal el cuerpo de normas nacionales.
Este material lo pueden adquirir a través de:
Correo: [email protected]
Blog: https://criptojuris.blogspot.com/
Instagram: @criptojurisven
Twitter: @juriscripto
Teléfonos: 0412-9772921 – 0412-2126523.
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional16 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Gabriel Arias saca cuarto jonrón de la campaña (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Ranger Suárez cerca del regreso a lomita de Filadelfia