Conéctese con nosotros

Internacional

Fuertes lluvias causan inundaciones al sur de China (+video)

Publicado

el

Inundaciones al sur de China - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Al menos tres personas fallecieron y once se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han azotado en los últimos días al sur de China, informó este lunes 22 de abril, el departamento provincial de gestión de emergencias.

Las tres muertes fueron reportadas en la ciudad de Zhaoqing, una de las áreas en donde las operaciones de búsqueda y rescate continúan su curso en las zonas afectadas, que incluyen también a las ciudades de Shaoguan, Cantón, Heyuan, Qingyuan, Meizhou y Huizhou.

Inundaciones al sur de China

Las precipitaciones obligaron a reubicar a un total de 53.741 personas, de las cuales 12.256 han tenido que ser reasentadas con carácter de urgencia. Además, los datos aportados por los organismos locales informan de 36 casas que se han derrumbado, mientras que otras 48 han resultado gravemente dañadas, provocando una pérdida económica directa de casi 140,6 millones de yuanes (19,4 millones de dólares, 18,2 millones de euros).

Te puede interesar: Conteo rápido confirma triunfo de Noboa en 9 de 11 preguntas de su plebiscito en Ecuador (+ video)

Las intensas lluvias han provocado la crecida de los ríos de la región, con 38 estaciones hidrológicas en 24 ríos de la provincia registrando niveles de agua que superan el umbral de alerta.

El pronóstico meteorológico para la próxima semana en la provincia de Cantón prevé precipitaciones frecuentes. Por ello, la alerta naranja por tormentas sigue vigente en varias partes del país.

Durante el fin de semana, el río Bei —afluente norte de las Perlas— se desbordó y sumergió varias casas y tiendas cercanas, en algunas zonas el agua llegó hasta la altura del cuello. Los rescatistas se enfrentaron a las aguas fangosas para sacar a los residentes atrapados, entre ellos una anciana en un edificio de apartamentos donde el agua llegaba hasta la cintura.

Con información de ACN/ DW

No dejes de leer: Una multitud desafía la lluvia en Bogotá para protestar contra el Gobierno colombiano (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído