Conéctese con nosotros

Nacional

Gobernador del Táchira denuncia que violencia en Colombia impacta en zona fronteriza

Publicado

el

Freddy Bernal dice que violencia en Colombia - noticiacn
Freddy Bernal, gobernado del Táchira.
Compartir

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal dice que violencia en Colombia, específicamente en el departamento de Norte de Santander impacta, «sin querer», en las ciudades San Antonio y Ureña; que limita con el país cafetero.

Bernal aseguró que grupos armados irregulares «ocupan cada vez más espacios en Cúcuta, Villa del Rosario y la zona del Catatumbo con acciones muy violentas» que parecieran «un desafío al Estado colombiano»; lo que, «sin duda alguna, (…) impacta, sin querer, en San Antonio y Ureña».

«Lamentablemente, la violencia está desatada del otro lado del Norte de Santander, eso no es un secreto para nadie. (Hubo) más de 48 homicidios solo en el último mes, más de 4 secuestros, algunos que han terminado en homicidio. (…) Esa violencia, lamentablemente, no logran controlarla desde Colombia»; dijo.

Freddy Bernal dice que violencia en Colombia…

Ante esta situación, el funcionario llamó a «mantener los mayores mecanismos de control» para «evitar que esa violencia pase a Venezuela» y garantizar «la paz, la tranquilidad y el buen vivir del pueblo tachirense»; indicó.

«Nosotros estamos evaluando a diario las profundas manifestaciones de violencia en Colombia»; agregó Bernal.

La violencia por las disputas territoriales de grupos armados ilegales en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela; arreció en el comienzo de 2023, y tan solo en enero dejó 36 homicidios en su área metropolitana.

Cúcuta, capital de Norte de Santander, tiene los principales pasos fronterizos de Colombia con Venezuela y numerosas trochas por las que circulan personas, mercancías de contrabando e incluso armas y drogas entre los dos países; según las autoridades.

Esas actividades son manejadas por guerrillas, paramilitares y bandas criminales que expandieron su actividad desde la convulsa región del Catatumbo, una de las mayores productoras de coca del país andino; donde desde hace años el conflicto armado obliga a centenares de personas a huir en condición de desplazados hacia la capital regional.

Esas actividades son manejadas por guerrillas, paramilitares y bandas criminales que expandieron su actividad desde la convulsa región del Catatumbo, una de las mayores productoras de coca del país andino, donde desde hace años el conflicto armado obliga a centenares de personas a huir en condición de desplazados hacia la capital regional.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Fenómeno de El Niño pudiera afectar el suministro eléctrico en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído