Conéctese con nosotros

Política

Foro Penal Venezolano fija posición ante proceso de diálogo

Publicado

el

Foro Penal-acn
Foto referencial
Compartir

La Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal Venezolano sentenció que la oposición no haya definido cuáles son las condiciones que serán planteadas en el proceso de diálogo con el Gobierno en cuanto a la situación de los presos políticos en el país.

A través de un comunicado emitido por la organización, expresaron que “rechazamos que, en lo que se refiere a la situación de los presos políticos, perseguidos y exiliados no se conozcan aún los objetivos precisos, o las condiciones ni exigencias previas que han sido o serán planteadas“.

La oposición informó que en el encuentro previsto para el 1 y 2 de diciembre con el Gobierno, se planea discutir la crisis en materia de salud y alimentación, al igual que las exigencias para un proceso electoral presidencial donde se renueven los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ante esto, el Foro Penal decidió no participar en el proceso de consulta convocado por una comisión especial de la Asamblea Nacional. «Nuestra obligación (es) no legitimar ni otorgar potestades a ciegas que sirvan para realizar planteamientos no acordes con nuestros objetivos de Libertad y Justicia», reza el comunicado.

No dejes de leer: «Hoy inicia auditoría de las máquinas de votación para las municipales»

En este sentido, la ONG exigió la liberación sin condiciones de todos los presos políticos, al igual que «el cese inmediato y definitivo de cualquier forma de persecución injusta».

De igual forma, el director ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero, señaló que la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática nunca le ha solicitado la lista oficial de todos los presos políticos en el país, acción que sí ha hecho el oficialismo.

Por último, sugirió que al diálogo asista  secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

Redacción @RosimarSanchezG

Política

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Publicado

el

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.

La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.

Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.

También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen

De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».

Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.

Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».

Con información de: TC

No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído