Conéctese con nosotros

Internacional

FMI rechaza pedido de $5.000 millones de Venezuela para atacar COVID-19

Publicado

el

FMI rechaza préstamo a Venezuela - noticiasACN
Compartir

El FMI rechazó préstamo a Venezuela de $5000 millones, el cual había sido solicitado para hacerle frente a la pandemia de COVID-19.

«Lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud», dijo a Efe un portavoz de Fondo Monetario Internacional.

«El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI; no hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento», agregó.

FMI rechazó préstamo a Venezuela

El asunto data en que el máximo organismo no reconoce al Gobierno actual, considerando a Juan Guaidó como el  presidente interino; al igual que otros 50 y tantos países, que incluye a Estados Unidos y la Unión Europea.

Nicolás Maduro había enviado una carta el pasado 15 de marzo al FMI, dos días después cuando se detectaron los dos primeros casos positivos de COVID-19 y el domingo ya acumulaba 17; al siguiente día reportó 16 y este martes 17, tres más para los 36 oficializados por el Ejecutivo.

«Acudimos a su honorable organismo para solicitarles su evaluación, respecto a la posibilidad de otorgarle a Venezuela una facilidad de financiamiento por 5.000 millones de dólares del Fondo de Emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)», expresaba parte de la carta que fue difundida el martes.

Fue el canciller Jorge Rodríguez, quien difundió la misiva en Twitter el martes 17 de marzo; comentando que el préstamo serviría «para fortalecer las capacidades de respuesta» del sistema de salud local «en la contención del COVID-19».

El texto va dirigido a la directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, y hace referencia a la «dura e inesperada batalla que hoy enfrenta el mundo contra el brote del nuevo coronavirus».

Ese dinero, prosigue la carta, contribuirá «significativamente para robustecer» los sistemas de detección y respuesta de esta enfermedad.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro solicita al FMI un préstamo de 5 mil millones de dólares para combatir el COVID-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído