Conéctese con nosotros

Internacional

FMI rechaza pedido de $5.000 millones de Venezuela para atacar COVID-19

Publicado

el

FMI rechaza préstamo a Venezuela - noticiasACN
Compartir

El FMI rechazó préstamo a Venezuela de $5000 millones, el cual había sido solicitado para hacerle frente a la pandemia de COVID-19.

«Lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud», dijo a Efe un portavoz de Fondo Monetario Internacional.

«El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI; no hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento», agregó.

FMI rechazó préstamo a Venezuela

El asunto data en que el máximo organismo no reconoce al Gobierno actual, considerando a Juan Guaidó como el  presidente interino; al igual que otros 50 y tantos países, que incluye a Estados Unidos y la Unión Europea.

Nicolás Maduro había enviado una carta el pasado 15 de marzo al FMI, dos días después cuando se detectaron los dos primeros casos positivos de COVID-19 y el domingo ya acumulaba 17; al siguiente día reportó 16 y este martes 17, tres más para los 36 oficializados por el Ejecutivo.

«Acudimos a su honorable organismo para solicitarles su evaluación, respecto a la posibilidad de otorgarle a Venezuela una facilidad de financiamiento por 5.000 millones de dólares del Fondo de Emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)», expresaba parte de la carta que fue difundida el martes.

Fue el canciller Jorge Rodríguez, quien difundió la misiva en Twitter el martes 17 de marzo; comentando que el préstamo serviría «para fortalecer las capacidades de respuesta» del sistema de salud local «en la contención del COVID-19».

El texto va dirigido a la directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, y hace referencia a la «dura e inesperada batalla que hoy enfrenta el mundo contra el brote del nuevo coronavirus».

Ese dinero, prosigue la carta, contribuirá «significativamente para robustecer» los sistemas de detección y respuesta de esta enfermedad.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro solicita al FMI un préstamo de 5 mil millones de dólares para combatir el COVID-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído