Internacional
Fiscalía de la CPI analiza nuevas denuncias de crímenes en Venezuela tras el fraude electoral

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó este lunes 9 de septiembre que está analizando de manera “independiente e imparcial” la información sobre las denuncias de crímenes cometidos en Venezuela después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
“La Oficina ha sido clara desde el comienzo de esta labor, en que no demorará sus esfuerzos para lograr la rendición de cuentas en relación con la situación en Venezuela, ya sea mediante su propia investigación o mediante esfuerzos genuinos y reales en Venezuela”, indicó la oficina del Fiscal Jefe de la CPI, Karim Khan, en un comunicado enviado a la prensa.
La investigación de la CPI sobre Venezuela se reanudó en junio de 2023 tras un litigio de Nicolás Maduro, quien intentó hacer valer la competencia de Venezuela de conformidad con el Estatuto de Roma.
“La composición del equipo legal que representó a Venezuela en los procedimientos en los que la Oficina defendió con éxito su derecho a hacer valer su jurisdicción en esta situación es un asunto de dominio público. Entendemos que ninguna de las partes en los procedimientos planteó objeciones en ese momento”, señaló la Fiscalía.
CPI analiza nuevas denuncias de crímenes en Venezuela
Según el comunicado, la Oficina del Fiscal también está siguiendo de cerca los acontecimientos actuales en Venezuela tras las elecciones, consideradas fraudulentas por la oposición y gran parte de la oposición. El régimen desató una feroz represión tras los comicios, con decenas de muertos y cientos de personas detenidas arbitrariamente, según denuncias de la oposición y organismos de derechos humanos.
Al respecto, la fiscalía dijo que “ha realizado gestiones diplomáticas para subrayar la importancia de garantizar el estado de derecho” y que todas las personas estén “protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes” de lesa humanidad.
En paralelo a la investigación, la Fiscalía firmó dos memorandos de entendimiento con el Gobierno venezolano para apoyar los esfuerzos genuinos de rendición de cuentas a nivel nacional, incluyendo asistencia técnica y transferencia de conocimientos.
“Sin embargo, la Oficina ha sido clara desde el comienzo de esta labor, en que no demorará sus esfuerzos para lograr la rendición de cuentas en relación con la situación en Venezuela”, enfatizó la Fiscalía.
Te puede interesar: Pedro Sanchez se reunirá con Edmundo González Urrutia
Polémica por vínculos familiares
El comunicado de la CPI se produce después de la revelación de que la cuñada del Fiscal Jefe de la CPI, Karim Khan, está entre los abogados que defienden Maduro ante el tribunal ha generado una creciente polémica y preocupaciones sobre posibles conflictos de interés.
Según un artículo publicado por The Washington Post, la abogada Venkateswari Alagendra, cuñada de Khan, se ha unido al equipo legal que representa a Venezuela en los procedimientos de la CPI.
“Algunos críticos ven lo que consideran un conflicto de intereses más preocupante. Incluso mientras Khan investiga a Maduro, ha establecido una oficina en Caracas para ayudar al gobierno a mejorar sus propias capacidades de investigación”, señala el artículo.
El código de conducta de la Oficina del Fiscal de la CPI establece que los miembros deben abstenerse de cualquier conflicto que pueda surgir de “interés personal en el caso, incluyendo una relación conyugal, parental u otra relación familiar cercana, personal o profesional con cualquiera de las partes”.
Ante estas revelaciones, una organización de derechos humanos, la Fundación Arcadia, con sede en Washington DC, anunció que ha presentado una solicitud formal de recusación contra Karim Khan ante la CPI.
La petición argumenta que el vínculo familiar entre Khan y la abogada Alagendra “compromete la imparcialidad del fiscal y pone en riesgo la integridad del proceso judicial”, con implicaciones para la credibilidad de la CPI.
La organización pide la recusación inmediata de Khan y su apartamiento de todas las actuaciones relacionadas con el caso Venezuela, y solicita el nombramiento de un fiscal independiente para asegurar que la investigación y el enjuiciamiento continúen “sin sesgos o apariencia de conflicto de intereses”.
No dejes de leer: ONG pide la recusación del fiscal jefe de la CPI en un caso contra Nicolás Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo