Internacional
Fiscalía colombiana imputa a 96 exparamilitares por 353 hechos delictivos

La Fiscalía colombiana presentó este martes una formulación de cargos en contra de 96 exmiembros de las extintas paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de las FARC por ser «presuntos responsables del exterminio de la Unión Patriótica (UP) y del movimiento político Esperanza, Paz y Libertad (EPL).»
Así lo aseguró el ente acusador en un comunicado que indica que acusa a los 96 postulantes por 353 hechos delictivos cometidos entre 1985 y 2006 que dejaron 1.255 víctimas de homicidio, desaparición y desplazamiento forzado.
El partido de izquierdas UP lo fundaron en 1984, miembros que dejaron las FARC, el Ejército del Pueblo (EP) y el Partido Comunista Colombiano como parte de una propuesta de paz después de los fallidos acuerdos de paz entre el Gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla.
Colombia imputa a 96 exparamilitares
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que juzga en uno de sus macrocasos el genocidio de la UP, ha considerado que hay 5.733 víctimas de homicidio o desaparición forzada de militantes de la UP o personas relacionadas.
Por otro lado, el (EPL) fue un partido socialdemócrata creado en 1991 tras acuerdos de paz que dio con la desmovilización del 95 % de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), pero el 5 % restante sigue operando en el Catatumbo y están fuertemente vinculados con el narcotráfico, según el Gobierno.
Según la Fiscalía, las pruebas muestran 315 crímenes «relacionados con la persecución violenta a los integrantes de la UP.» Entre los hechos están: el homicidio del senador Manuel Cepeda Vargas (padre del actual senador y negociador de paz Iván Cepeda), ocurrido el 9 de agosto de 1994, en Bogotá; masacre de Segovia (Antioquia), perpetrada el 11 de noviembre de 1988, e incursiones armadas en el corregimiento de Estados Unidos, en Becerril (Cesar), entre enero de 1997 y enero de 2000.
La información agregó que los exparamilitares que comparecerán por estos hechos son el líder de las AUC Salvatore Mancuso; Fredy Rendón, alias «El Alemán, y Hernán Giraldo, alias «El señor de la sierra», como presuntos responsables de delitos carnales violentos, trata de personas, aborto y tortura.
Unas 6.000 victimas
Esto ocurre luego de que la UP recibiera en enero el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que condenó al Estado colombiano por el «plan de exterminio» del cual fueron víctimas unos 6.000 de sus militantes a lo largo de dos décadas.
Entre tanto, el ente acusador formulará 38 cargos contra Elda Mosquera, alias «Karina», y Marco Giraldo, alias «Garganta», «exintegrantes de las FARC por las acciones criminales ordenadas en contra de la vida e integridad de los simpatizantes del partido político EPL».
Además, investigaciones afirman que el Bloque José María Córdoba y el Frente 5 de las FARC «promovieron una ola de violencia en contra de diputados, concejales y alcaldes que representaban al mencionado movimiento político».
Entre los hechos por los que los juzgaran, todos cometidos en Antioquia (noroeste), están la masacre de La Chinita, perpetrada el 23 de enero de 1994; la del hotel El Pescador, ocurrida el 27 de febrero de 1997, o el atentado al diputado Mario de Jesús Agudelo Vásquez, el 14 de abril de 1997.
Con información de EFE
No deje de leer: ELN ordenó a sus estructuras un cese al fuego desde este jueves
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes24 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito