Internacional
Veinte países americanos se coordinan para reducir migración irregular

Veinte países firman para contener migración, compromiso que cerraron este viernes 10 de junio, acuerdo para expandir las oportunidades de migrar legalmente y reforzar la cooperación regional para contener la creciente llegada de indocumentados a la frontera de Estados Unidos y otros países; como Colombia, Ecuador o Costa Rica.
La llamada «Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección», una suerte de código de conducta continental en temas migratorios; se rubricó en un acto presidido por el presidente estadounidense, Joe Biden, en la última jornada de la IX Cumbre de las Américas, celebrada en la capital californiana.
«Ninguna nación debe asumir sola esta responsabilidad»; recalcó Biden.
Firman para contener migración
Firman para contener migración, un texto que avalaron veinte países, entre ellos Estados Unidos, México; además de cuatro países de los que proceden muchos de los migrantes indocumentados que tratan de llegar a territorio estadounidense: Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití.
También lo suscribieron la mayoría de los países de tránsito y destino de muchos migrantes venezolanos, nicaragüenses y haitianos que han recorrido en los últimos años el continente; como lo son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, Belice, Panamá, Canadá, Jamaica y Barbados.
Sin embargo, no rubricaron la declaración tres países de origen de muchos de los migrantes indocumentados que transitan por la región: Cuba, Venezuela y Nicaragua; a los que el Gobierno estadounidense decidió no invitar a la Cumbre de las Américas por considerar que no son democráticos.
Compartir responsabilidades
La Casa Blanca impulsó la declaración para mejorar la forma en que se «comparten responsabilidades» por los flujos migratorios irregulares; en un contexto de récords en la llegada de indocumentados a la frontera sur estadounidense, un tema que genera presiones políticas para Biden a nivel interno.
El mensaje de Biden en el acto de firma de la cumbre fue rotundo: su prioridad es «detener las formas peligrosas e ilegales en las que está migrando la gente» en la región; indicó.
«La migración ilegal no es aceptable, y vamos a asegurar nuestras fronteras»; advirtió un presidente que ha recibido críticas por mantener en pie el llamado Título 42, una medida amparada en la pandemia por la que EE.UU. deporta automáticamente a la mayoría de los indocumentados que llegan a su frontera sur.
Aunque Biden anunció este año su intención de levantar esa medida, un juez federal le ha obligado a mantenerla en vigor de momento; aunque esa norma impide solicitar asilo a la mayoría de quienes llegan, el flujo no ha hecho sino aumentar, con una caravana de 15.000 personas avanzando esta semana por el sur de México.

Los presidentes Alberto Fernández (Argentina), Jair Bolsonaro (Brasil), Iván Duque (Colombia) y Joe Biden (EEUU).
Apuesta por visados temporales
Los países firmantes de la declaración se comprometieron a «fortalecer y expandir las vías de migración mediante programas de trabajo temporal»; además de los programas de reunificación familiar y la regularización de migrantes, con algunos compromisos concretos.
México lanzará un nuevo programa de trabajo temporal para dar oportunidades a entre «15.000 y 20.000 trabajadores de Guatemala» cada año; con la intención de ampliarlo a medio plazo para incluir también a Honduras y El Salvador.
Además, México integrará 20.000 refugiados en el mercado laboral formal dentro de los tres próximos años; con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
«México se ha convertido cada vez más en el líder de la región en estos temas»; dijo a los periodistas una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato.
Por su parte, Canadá reafirmó que planea recibir este año más de 50.000 trabajadores agrícolas de México, Guatemala y el Caribe; mientras que España -país observador- ha accedido a «duplicar» el número de vías legales para que los trabajadores hondureños participen en los programas circulares de migración españoles.
Estados Unidos se comprometió además a ampliar hasta 20.000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los haitianos; y anunció 314 millones de dólares en ayuda humanitaria para venezolanos dentro y fuera de su país.
Operación «sin precedentes»
Costa Rica prometió renovar el estatus de protección temporal especial para los migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba que hubieran llegado antes de marzo de 2020; Biden agradeció en particular los esfuerzos que ha hecho ese país y los de Ecuador.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, destacó durante el acto que es «urgente promover oportunidades de desarrollo en países de origen; por una parte, y por otra impulsar acciones para identificar y desarticular las mafias internacionales que controlan la migración irregular».
En ese último punto se enfocó uno de los anuncios de Estados Unidos, que reveló que desde hace dos meses tiene activa una operación encubierta «sin precedentes» para desmantelar redes de tráfico de personas en toda Latinoamérica; con más de 1.300 agentes desplegados por la región y 50 millones de dólares invertidos.
900 migrantes llegan por día
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense calcula que eso ha provocado ya que a la frontera sur estadounidense lleguen «900 migrantes menos cada día»; asegura que sus esfuerzos no han hecho «más que comenzar», según un comunicado oficial.
La declaración fue bien recibida por expertos y defensores de los derechos de migrantes, aunque el Comité Internacional de Rescate (IRC) subrayó en un comunicado que «no está claro cómo se monitorearán esos compromisos»; que pueden caer en saco roto «sin financiamiento a largo plazo y voluntad política».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Muere venezolana que participaba en caravana de migrantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes17 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política16 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes17 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)