Internacional
Denuncian crueles castigos a infractores de cuarentena en Filipinas

Filipinas confina en jaulas a infractores de cuarentena. En el país asiático no aplican multas u otras sanciones como cárcel, mejor escrito si encierran a las personas que no acaten la medida, pero en sitios nada «cómodos».
Las personas son confinadas en jaulas de perros o castigadas a permanecer a pleno sol durante horas.
Esos son algunos de los castigos que las autoridades de Filipinas han impuesto a los que violan la cuarentena durante la pandemia de COVID-19, denunció este jueves Human Rights Watch (HRW).
«La policía y los funcionarios locales deben respetar los derechos de las personas arrestadas por violar el toque de queda y otras regulaciones de salud pública»; advirtió en un comunicado el subdirector de HRW para Asia, Phil Robertson.
Robertson señaló que cualquier tipo de maltrato debe investigarse de inmediato y que las autoridades responsables deben rendir cuentas y ser sancionadas o procesadas.
Filipinas confina en jaulas…
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, impuso el cierre y cuarentena estricta en la isla de Luzón -la mayor del país donde se encuentra Manila- el pasado 16 de marzo; y desde entonces la policía ha arrestado a cientos de personas.
Las autoridades locales de la ciudad de Santa Cruz, provincia de Laguna, al sur de Manila; admitieron haber encerrado toda una noche a cinco jóvenes en una jaula el 20 de marzo, acorralados por perros callejeros; por «haber violado el toque de queda y agredirles verbalmente».
En Parañaque, dentro del área metropolitana de Manila, las autoridades obligaron a los infractores del toque de queda a sentarse bajo el intenso sol del mediodía después de su arresto; aunque luego justificaron que no tenían otro lugar donde retenerlos.
En la provincia de Bulacan, al norte de Manila, un agente mató a un hombre que supuestamente se saltó un puesto de control; aunque la policía esgrime que el hombre disparó primero al escapar.
HRW dice que la medida agrava
HRW también advirtió de que la detención indiscriminada durante la cuarentena abarrotará aún más los centros de detención del país; considerados los más densamente poblados del mundo, propiciando la rápida expansión del coronavirus.
Filipinas se encuentra desde ayer en estado de emergencia, lo que implica que las personas que violen la cuarentena y el confinamiento pueden ser detenidas.
«Incluso si no resisten la acción policial», lo que puede llevar a abusos de derechos humanos, según han alertado varias organizaciones.
Poderes especial…
Duterte obtuvo del Congreso esta semana «poderes especiales» por tres meses para lidiar con la pandemia.
Seguidamente anunció un plan de acción nacional dirigido por el Ejército y la Policía, un viraje represor según algunos críticos; que apuntan a que debe ser el Departamento de Salud quien siga al frente de la respuesta a la epidemia.
Filipinas ha confirmado 636 casos positivos y 38 muertes por COVID-19, aunque solo el 0’0018 % de la población ha sido sometida a la prueba de diagnóstico; por lo que se sospecha que haya muchos más casos sin detectar.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Portaaviones USS Theodore Roosevelt en cuarentena por coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Al menos cinco personas murieron por el gran apagón en España (+Video)

Las autoridades españolas confirmaron este martes que, al menos, cinco personas murieron por el gran apagón que afectó la totalidad de España, aunque se presume que la cifra puede aumentar.
El apagón ocurrió al medio día del 28 de abril y, además de España, afectó Portugal y el sur de Francia. En un principio, todo parecía indicar que los daños eran materiales, pero también derivó en la muerte de varias personas.
La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana confirmó que una mujer de 46 años murió minutos después del apagón. Aparentemente, la máquina que le proporcionaba oxígeno se apagó por la falta de energía.
Por otra parte, una mujer de 52 años murió y otras tres resultaron intoxicadas en el incendio de un edificio en el distrito madrileño de Carabanchel. Las llamas comenzaron a las 10 de la noche, cuando la electricidad llegaba a los barrios de la capital española.
Familia murió
Este martes fueron encontrados los cuerpos de todos los miembros de una familia en el municipio de Taboadela, en Galicia. Se trató de un matrimonio, de 81 y 77 años, y de su hijo, de 56.
El medio Europa Press indicó que «hay indicios» de intoxicación en los fallecidos. De acuerdo a las investigaciones, el apagón generó la mala combustión del generador que usaron para garantizar el funcionamiento de un respirador.
Por otra parte, otras tres personas habrían muerto en Galicia durante el apagón. Son una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría, aunque no hay detalles de sus casos.
Las Fuerzas Armadas de España atendieron a más de 7.000 personas en el apagón. Asimismo, brindaron apoyo a hospitales, centros de salud, a la vez que repartieron combustible, generadores y literas.
La red eléctrica española logró recuperar el 99% del servicio en España y solo pocos sectores se mantienen sin energía. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar cuál fue la causa del apagón general.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Modificaciones al Decreto-Ley 36: CGIE busca proteger la ciudadanía de descendientes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Daniel Ceballos presentó su propuesta a la Gobernación “Todos Por El Táchira”
-
Deportes18 horas ago
¡SPB! Trotamundos logró importante victoria ante Frontinos
-
Carabobo17 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició celebración de su 35 aniversario con recital estelar
-
Sucesos12 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta