Espectáculos
Festival de Viña del Mar se enciende de música y artistas

El Festival de Viña del Mar abre su edición 60° la noche del domingo con la presencia de destacados artistas como Wisin y Yandel, el humorista Felipe Avello y el cantante Sebastián Yatra.
El evento se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Quinta Vergara. Será transmitido en vivo y en directo por Canal 13 y TVN, en su señal abierta y HD, y por FOX para el resto del mundo. Radio ADN y Radio Pudahuel también transmitirán.
El jurado de este año está compuesto por Camila Gallardo, Carlos Rivera, Yuri, Becky G, Constanza Santa María, Álvaro Escobar, Humberto Gatica, María Gabriela de Faría, el propio Sebastián Yatra y el ex futbolista Luka Tudor.
Wisin y Yandel
El ‘dúo de la historia’ formado por Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel) será el encargado de abrir el certamen con todos sus éxitos. Después de seis años de su última presentación juntos en la Quinta Vergara y tras cuatro años separados, dos de los grandes exponentes del ‘reggaetón old school’ vuelve al escenario chileno.
Felipe Avello
El humor estará a cargo de Felipe Avello, quien logró un amplio éxito en el Festival de Olmué. Poco a poco se ha transformado en uno de los shows más esperados de Viña del Mar este 2019. El periodista anunció que la rutina incluirá parte de su show “Corazón Llenito” que ha trabajado este año. Eso tendrá varios temas de actualidad: “Me gusta tener elementos que todos manejamos para que todos nos podamos reír”, adelantó en la conferencia de prensa previa.
Sebastián Yatra
El joven colombiano se sube primera vez en solitario al escenario de la Quinta Vergara para cerrar la primera noche del Festival. Además de ser parte del jurado, el joven intentará encantar al público viñamarino con su mezcla de reggaetón y romanticismo. ‘Traicionera’ será unas de las canciones más esperadas.
Lunes 25 de febrero
Raphael: el histórico cantante español se presentaró en la Quinta Vergara repasando toda su extensa trayectoria. Abrirá lo que será una “noche del recuerdo” en la segunda jornada festivalera.
Dino Gordillo: el consagrado humorista nacional vuelve a Viña del Mar tras varios años alejado de los festivales televisados masivos. La última vez que se subió al escenario en ese lugar fue en 2011 y esta jornada espera subir el rating del evento que se realiza en la Quinta Región.
Yuri: la cantante mexicana se ha encargado de renovar su repertorio de canciones en los últimos años, y llega a Viña para interpretar sus recientes éxitos que cuentan con colaboraciones con Jesse & Joy, Carlos Rivera, entre otros.
Martes 26 de febrero
Marc Anthony: el cantante puertorriqueño vuelve a Viña en uno de sus mejores momentos. También se sumó al furor de los nuevos géneros urbanos y al respecto de aquello ha colaborado con Prince Royce, Bad Bunny e, incluso, con Will Smith.
Jani Dueñas: la humorista que realiza la voz de Patana en 31 Minutos es una de las mujeres más destacadas dentro del mundo del stand up comedy. Tuvo un paso por el Club de la Comedia donde demostró sus dotes para hacer reír y el martes pretende hacer reír a todo el ‘Monstruo’.
David Bisbal: el baladista español será el encargado de cerrar la tercera noche. Regresa a Viña del Mar tras sus actuaciones en 2003 y 2005, ahora con muchos más éxitos y con una carrera consagrada.
Miércoles 27 de febrero
Marco Antonio Solís: el mexicano estará encargado de la apertura de la cuarta noche. Regresa tras 3 años al certamen viñarino, e interpretará sus canciones más conocidas, como “Si no te hubieras ido” y “¿A dónde vamos a parar?”. Por cierto, se espera que esta ‘sandía calada’ goce de todos los premios que entrega el certamen.
Jorge Alis: el reconocido humorista argentino vuelve tras su exitoso paso en 2014. Presentará su último show llamado “No lo dije, lo pensé” y tendrá la difícil misión de ganarse la atención del público tras la casi segura exitosa participación de Solís.
Carlos Rivera: cantante mexicano que se subirá por primera vez a la Quinta Vergara. Inició su carrera en 2004 tras ganar el reality show mexicano La Academia, y tiene canciones con Río Roma, Laura Pausini, Yuri, Gente de Zona y otros reconocidos músicos hispanoparlantes.
Jueves 28 de febrero
Backstreet Boys: el gran número anglo para esta edición del festival. La banda conformada por A.J., Nick, Howie D, Brian y Kevin presentará sus éxitos y su último álbum “DNA”. Las entradas para ese día fueron las primeras que se agotaron.
Mauricio Palma: el humorista se hizo conocido en un show televisivo en Youtube llamado No Tiene Nombre (NTN), donde hacía monólogos sobre actualidad nacional. También se presentó en Mentiras Verdaderas y tendrá la opción este próximo jueves de ganarse al público del ‘Monstruo’.
Camila Gallardo: la cantante chilena que lanzó su primer álbum en 2018, arriba al certamen de la Quinta Región con el objetivo de consolidar su carrera internacionalmente. Cantará sus éxitos como “Abrázame”, “Ven” y “Querida Rosa”.
Viernes 1 de marzo
Bad Bunny: la gran revelación del género urbano durante el último año. El cantante puertorriqueño de trap abrirá la última noche del Festival y promete hacer bailar a todos con “Estamos bien”, “Soy peor” y el resto de sus hits, que actualmente lo posicionan como uno de los preferidos del género urbano.
Bonco Quiñongo: el cubano realiza stand up en Estados Unidos y es rostro permanente de programas como TN3 y Agárrese Quien Pueda. Es la apuesta del humor para este año, en un certamen que en el último tiempo se ha abierto a las risas desde el extranjero.
Becky G: la cantante estadounidense tendrá la labor de cerrar la 60° edición del Festival de Viña del Mar. Hará bailar a todos sus seguidores con sus temas más famosos, entre los que se cuentan colaboraciones con Natti Natasha, Paulo Londra, el propio Bad Bunny y Pitbull, con quien colaboró para el tema central de la Copa América Centenario.
Fuente: Tikitacas
ACN
Espectáculos
Louis Vuitton lanza el bolso GO-14

El bolso GO-14 es único en la historia de la marroquinería de Louis Vuitton. Es el nexo de pasiones entrelazadas: la inspiración de un diseñador, los secretos de un baúl, el ingenio de un artesano.
El GO-14 es a la vez un comienzo y una culminación.
El GO-14 es un bolso de iniciación, uno de los primeros diseños de Nicolas Ghesquière, de ahí su nombre en clave: Ghesquière de octubre de 2014, la fecha en que apareció por primera vez en la pasarela para el debut de la dirección artística femenina de Louis Vuitton.
Está resurgiendo en 2023 en pleno espíritu con una característica única: malletage.
El malletage trae el espíritu de la fabricación histórica de baúles. Este refinado patrón entrecruzado cubre el interior de los baúles.
La moldura de galón fue un ingenio simple que mantuvo los documentos en su lugar sin importar los giros y vueltas del viaje.
Nicolas Ghesquière redescubrió esta innovación de Louis Vuitton y la presentó en su primera colección, despertando y revelando este lujo invisible:
“Hay algunos códigos universales que existen únicamente en Louis Vuitton. Se trata de reapropiarlos y transponerlos a un nuevo escenario”.
Nicolas Ghesquière lo convirtió en un símbolo llamativo, un lenguaje de diseño gráfico para ropa y accesorios. Un hilo narrativo.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Vicepresidente de Conindustria Tito López inauguró Primer Congreso “Construyendo Futuro Alimentario”
Infórmate en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo14 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Espectáculos24 horas ago
Shakira dedica nuevo tema a niñera de sus hijos y carga contra su exsuegro (+Vídeo)
-
Carabobo23 horas ago
Plaza Bolívar de Guacara fue reinaugurada por autoridades
-
Nacional21 horas ago
¡Nuevo Bajón! Habitantes de Carabobo y otras ciudades reportaron falla eléctrica