Deportes
¡Salón de la Fama en Venezuela! Falleció la leyenda del béisbol cubano Luis Tiant (+ videos)

El béisbol está de luto. Falleció exlanzador Luis Tiant este martes 8 de octubre a los 83 años. Según confirmó Dan Roche a WBZ-TV. No se conoce aún la causa de la muerte de uno de los mejores y más dominantes serpentineros de su época,
Tiant, leyenda del pitcheo cubano, jugó en 19 temporadas en Grandes Ligas y terminó con marca de 229 victorias y 172 derrotas.
Dejó una efectividad de 3.30, con 2,416 ponches propinados y 49 juegos de nueve ceros con Indios (ahora Guardianes) de Cleveland (1964-69), Mellizos de Minnesota (1970), Medias Rojas de Boston (1971-78), Yanquis de Nueva York (19’79-80), Piratas de Pittsburgh (1981) y Angelinos de California (1982).
También puede leer: Orluis Aular: Venezuela regresa al WorldTour en 2025
Falleció exlanzador Luis Tiant
Sus 229 triunfos lo ubican como el cuarto pitcher con más éxitos entre los latinos en Grandes Ligas después del quisqueyano Bartolo Colón (247), el nicaragüense Dennis Martínez (245) y el oriundo de Laguna Verde en Dominicana, Juan Marichal (243).
El otro latino con más de 200 victorias es el también dominicano Pedro Martínez (219).
Un estilo único dentro y fuera del terreno
Su forma de lanzar girando su cuerpo como un bailarín dando la espalda al bateador para luego tirar sus envíos hacia el plato por diferentes ángulos, su bigote al estilo de Fu Manchú y llevando siempre su tabaco en la boca fuera del terreno de juego, fueron características únicas de este legendario lanzador antillano.
Este brillante pitcher nació el 23 de noviembre de 1940, en Marianao, La Habana. Siguiendo los pasos de su padre, se unió a las ligas locales juveniles de la capital cubana.
Por sus condiciones encima de la lomita el buscador de talento mexicano Roberto “Beto’’ Ávila lo recomendó a los Tigres de la Ciudad de México.
A la edad de 20 años lanzó por breve tiempo en la pelota profesional cubana con los Leones del Habana dirigido por Fermín Guerra logrando 10 victorias con ocho derrotas y efectividad de 2.72, siendo la última temporada de dicho torneo donde los Elefantes del Cienfuegos (1960-61) se llevaron el cetro.
Tiant lanzó 30 juegos, completó nueve y toleró 122 imparables en 158. 2 entradas. Ponchó a 115 bateadores y alcanzó el premio de Novato del Año. Su padre del mismo nombre, que había sido lanzador en Cuba en el torneo de Invierno (Cienfuegos) mientras que en el verano lo hacía con los New York Cubans en las Ligas Negras de Estados Unidos), le aconsejó buscar un futuro en Grandes Ligas.
Debut en las Mayores con Cleveland
Cleveland le compró a la Liga Mexicana el contrato de Tiant y luego de un tiempo en Ligas Menores el antillano debutó en Ligas Mayores el 19 de julio de 1964 propinando 11 ponches y tolerando cuatro imparables en victoria 3-0 ante Yanquis de Nueva York, en partido celebrado en el Bronx.
Terminó su temporada de novato con un récord de 10-4, propinó 105 ponches y dejó efectividad de 2.83 en 19 juegos.
Con respetable velocidad que superaba las 95 millas sostenidas, Tiant alcanzó 45 triunfos y 35 reveses durante sus primeras cuatro campañas con Cleveland. Retiró a 621 bateadores por los strikes en 692.3 entradas y superó por primera vez los 200 ponches en 1967, con 219.
En 1968 tuvo su mejor labor al ganar 21 con nueve reveses, lideró la Liga Americana en efectividad con 1.60 y en blanqueadas con nueve (cuatro seguidas) y recetó 264 ponches en 258.1 entradas.
Hombre de récords
En esta temporada (1968) sumó 42 entradas consecutivas sin tolerar carreras limpias y el 3 de julio le propinó 19 ponches a los Mellizos de Minnesota en un juego de diez entradas donde estableció un récord de la Liga Americana para juegos de esa duración, al romper los 18 que estaba en poder de Bob Feller desde 1938.
Los bateadores rivales batearon sólo para un promedio de .168 frente al cubano (récord). Su efectividad de 1.60 fue la más baja del circuito desde la marca de 1.49 de Walter Johnson en la era de pelota muerta (1919), siendo a la vez superada en esta misma temporada por Bob Gibson con 1.12 que lo hizo en la Liga Nacional con San Luis.
Este año participó en su primer Juego de Estrellas. Luego de esa extraordinaria labor en 1968, Tiant sufrió una seria lesión en su hombro de lanzar (omóplato) que afectó su rendimiento y que puso en peligro su carrera, disminuyendo la velocidad de sus envíos ganando sólo 17 con 30 derrotas entre 1969 y 1971.
Con los «patirrojos»
El cubano se recuperó y con los Medias Rojas de Boston en 1972 ganó 15 y perdió 6. Lideró en efectividad con 1.91.
Esplendor en Boston Con este equipo entre 1972 y 1978 (ocho temporadas) y teniendo su brazo en buena forma con su nuevo estilo de pitcheo donde giraba su cuerpo en diferentes posiciones mirando en ocasiones hacia el jardín central antes de tirar la bola hacia el plato,
Tiant ganó 121 juegos y perdió 74 (.621). Promedió 15 victorias y nueve fracasos por campaña. En 1975 terminó con 18 triunfos para ayudar a Boston al triunfo de la Americana.
Superó a la «Maquinaria Roja»
En la postemporada derrotó a Oakland tolerando tres incogibles y una carrera con ocho ponches propinados. Luego en la Serie Mundial superó en dos ocasiones a la famosa “Maquinaria Roja de Cincinnati’’ que contaba en sus filas a superestrellas como Pete Rose, Johnny Bench, Joe Morgan, Tany Pérez, David Concepción y Ken Griffey (padre).
En tres series de postemporada acumuló tres victorias sin derrotas con 2.86 de carreras limpias. Su aplomo y coraje encima del montículo, su capacidad para renacer cuando todo parecía perdido en su carrera, hizo que uno de los managers de Boston en la década del setenta, Darrel Johnson, expresara lo siguiente: “Si me ponen un revólver en la cabeza y me amenazan de apretar el gatillo si perdemos el partido, quisiera que Tiant lanzara ese juego’’.
Yanquis lo recibe con 38 años
En 1979 (con 38 años) pasó a los Yanquis de Nueva York y acumuló foja de 21 y 17 en dos temporadas.
Luego lo hizo con Pittsburgh en 1981 (2-5-3.92) para terminar su carrera con Angelinos de California en 1982 donde tiró seis juegos con dos triunfos.
Un lujo en Venezuela
Jugó en Venezuela durante siete temporadas (entre la 63-64 y la 81-82) con los equipos Valencia Industriales, Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira, actuando en 82 compromisos (siete como relevista) y con 29 partidos completos (décimo en ese renglón en la historia de la LVBP).
Ponchó a 468 bateadores en 563.1 entradas. El 14 de noviembre de 1971 lanzando para los Tiburones de La Guaira le propinó un juego sin imparables y carreras a los Leones del Caracas, siendo la cuarta ocasión para un pitcher en la historia de la pelota profesional de Venezuela.
En 2009, el cubano fue elevado al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano.
A saber
- Tiant terminó con 229 victorias, 172 derrotas, efectividad de 3.30, con 2,416 ponches propinados (#48) y 49 juegos de nueve ceros (#21). Su War Lanzador fue de 65.7 (#44).
- Tuvo más de 20 triunfos en cuatro temporadas (1968, 1973, 1974 y 1976).
- Recetó más de 200 ponches en tres campañas (1967-1968-1973).
- Líder dos veces en la Americana en carreras limpias con 1.60 (1968) y 1.91 (1972), en tres ocasiones en blanqueadas en 1966 (5), 1968 (9) y 1974 (7).
- Guió en WHIP en 1973 (1.085) y en 1968 en War Lanzador (8.5).
- Participó en tres Juegos de Estrellas (1968-1974-1976).
- Jugó en Cuba, Estados Unidos y México, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua.
- Pertenece a los Salones de la Fama de los Medias Rojas de Boston, Cuba, Venezuela y México.
- En Venezuela tuvo marca de 37 victorias y 24 reveses con efectividad de 2.27.
ACN/MAS/Nuevo Herald
No deje de leer: “Salvy” y Maikel comandaron la ofensiva de la realeza en el Bronx (+Video)
Deportes
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Uno de los nombres más importantes de la era moderna del boxeo volverá a la acción pronto. Casi cuatro años después de anunciar su retiro como boxeador profesional, Manny Pacquiao regresa al ring para intentar sumar otra gran hazaña a su currículum.
El próximo 19 de julio, en Las Vegas (EE.UU.), ‘Pac Man’, como se le conoce popularmente, se enfrenta a Mario Barrios por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la categoría de peso welter (170 lb).
La información sobre el regreso del veterano, así como los detalles de su próximo reto, los dio de primera mano la agencia estadounidense ‘ESPN’ . La última vez que el boxeador filipino compitió profesionalmente fue en agosto de 2021, cuando fue derrotado por Yordenis Ugas. Mientras tanto, Pacquiao se ha mantenido en forma participando en peleas de exhibición, la última de las cuales será en julio de 2024, en el evento Rizin.
Diferencia de edad
Manny Pacquiao, el primer boxeador en convertirse en campeón en ocho categorías de peso diferentes en el boxeo profesional y poseedor de 12 títulos mundiales en su haber, tiene credenciales incuestionables en este deporte. Sin embargo, a su regreso, el veterano tendrá que librar otra batalla: contra el tiempo.
Después de todo, Barrios, su oponente y poseedor del cinturón del CMB, tiene 29 años, lo que representa una considerable diferencia de edad de 17 años entre ambos competidores.
Carrera política
Además de sus hazañas dentro del boxeo, que han puesto su nombre en la discusión sobre los mejores boxeadores de todos los tiempos, Manny Pacquiao también fue conocido por sus acciones fuera del ring, especialmente por su preocupación por los más necesitados. De hecho, siempre que es posible, se ve al filipino involucrado en alguna acción social, apuntando principalmente a los problemas que afectan a su país natal, aprovechando su fama para recaudar fondos y atraer más atención hacia quienes necesitan ayuda.
Una de las razones que también ayudó en la decisión de alejarse del ring fue la carrera política de Pacquiao. Senador de Filipinas entre 2016 y 2022, el boxeador anunció su candidatura a la presidencia del país, pero no logró el éxito esperado. Manny se encuentra actualmente en medio de una nueva carrera para el Senado de Filipinas. Los resultados de las elecciones se esperan para el próximo lunes (12).
Con información de: MSN
No deje de leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)