Opinión
Expectativas positivas para Henri Falcón

Expectativas positivas para Henri Falcón: Por Francisco Castrillo.- Hemos iniciado el recorrido en el Páramo, en la Panamericana, en el Vigía, en el Valle del Mocotíes, en la zona metropolitana de Mérida. Estamos haciendo los contactos debidos para determinar la respuesta de la población.
Hemos encontrado muchas expectativas por lo que hay un balance positivo; en función de que concretemos lo que hemos iniciado; el pueblo merideño quiere votar y emplear esa herramienta para el cambio político; por lo que reiteramos ese llamado para llevar a Henri Falcón a la presidencia y lograr la victoria para el Concejo Legislativo de Mérida.
Expectativas positivas para cambiar
Las expectativas positivas están en la calle; aunque hay algunas personas con alguna confusión. Debido a la campaña que desarrollan desde el oficialismo para promover la abstención; algunas personas respetables en la Unidad han caído en este discurso; desde Avanzada Progresista dejamos claro, que en el caso de lo que la comunidad internacional señala; en materia de Derecho Internacional no existe una forma jurídica de que no se reconozca un resultado electoral.
Hasta ahora se trata de medidas políticas de cada país, y en ello la Asamblea Nacional nuestra juega un papel preponderante; ya que los factores extranjeros limitan el no reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro, desde ya. Al exigirle que para poder realizar transacciones de préstamos o comerciales, necesita restablecer el orden en Venezuela y debe tener la supervisión y aprobación del Parlamento; y todos sabemos que el oficialismo tiene a la Asamblea Nacional ilegalmente en desacato.
Restaurar el Orden Constitucional
Es precisamente esa situación la que se quiere cambiar; reconocer los poderes plenos del Parlamento venezolano; ante el que Henri Falcón se juramentará, una vez sea derrotado el oficialismo.
Se busca restaurar el orden constitucional, de modo que este no reconocimiento de la legalidad del gobierno venezolano; que está señalado con las sanciones, cambie para que se pueda destrancar una serie de problemas derivadas del mismo; como lo es poder renegociar la deuda externa, entre el nuevo Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Parar la crisis económica
Esto permitirá comenzar a parar la crisis económica, además desde un principio; se abrirá las puertas a la ayuda humanitaria para frenar el éxodo de venezolanos. Se procederá con la dolarización de la economía para detener la hiperinflación; así como iniciar un proceso de verdadera paz y reconciliación con la liberación de todos los presos políticos. Promover la reconstrucción de Venezuela con la recuperación de la inversión privada; y la vuelta a los empresarios de todas esas compañías que fueron expropiadas; y que ya no producen ni dan trabajo. Se convoca a la población a sumarse a la propuesta, a votar masivamente y hacerse parte de esta posibilidad de cambio.
Francisco Castrillo, dirigente de Avanzada Progresista
No deje de leer: Aníbal Sánchez «comió» bueno ante Cacharros de Chicago
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami