Internacional
La ONU reconoce reclamación de Venzuela sobre el Esequibo

Reclamación legítima de Venezuela sobre Esequibo
El Laudo Arbitral de París (1899) pretende despojar a Venezuela; de sus legítimos derechos sobre el Esequibo. El Gobierno de Venezuela emitió este jueves un comunicado; para reiterar su legítimo reclamo de su soberanía sobre el territorio de la Guayana Esequiba; demanda que reclama un reconocimiento internacional.
Este reclamo es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); a través del Acuerdo de Ginebra de 1966; demanda presentada en la 74° sesión de la Asamblea General de ese organismo.
Esperan solución pacífica de la controversia
El Gobierno de Venezuela, a través de un comunicado oficial; reiteró este jueves su legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba sujeta; al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966; además de ratificar su compromiso con una solución pacífica de esta controversia.
A través de la red social Twitter, el canciller de la República, Jorge Arrreaza; rechazó la decisión contenida en el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899.
Más temprano, el presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió al tema; y ratificó la voluntad de su Gobierno de defender los derechos de soberanía; sobre la región del Esequibo, en litigio con Guyana.
A través de un mensaje difundido en la red social Twitter; el jefe de Estado se refirió a la “nefasta y nula decisión; conocida como el Laudo Arbitral de París”, hace 120 años; en la cual potencias imperiales pretendieron arrebatar a la nación sudamericana el Esequibo.
A 120 años de la nefasta y nula decisión
Las autoridades venezolanas consideran que el Laudo Arbitral de París (1899); pretende despojarlos de sus legítimos derechos sobre el Esequibo.
El Gobierno de Venezuela emitió este jueves un comunicado para reiterar; su legítimo reclamo de su soberanía sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
«A 120 años de la nefasta y nula decisión contenida en el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899; la República Bolivariana de Venezuela reitera con absoluta firmeza; su histórica contención sobre esta fraudulenta sentencia», refiere el texto.
El documento, publicado en la cuenta Twitter del canciller Jorge Arreaza; denuncia que el Laudo pretende despojarlos de sus legítimos derechos sobre el Esequibo.
#COMUNICADO | A 120 años de la nefasta y nula decisión; contenida en el Laudo Arbitral de París del 03 de octubre de 1899; Venezuela reitera su legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba sujeta al Acuerdo de Ginebra de 1966; para impedir su despojo del territorio nacional pic.twitter.com/lZoddDHuW
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) October 3, 2019
Evidencias históricas reafirman Derecho de Venezuela sobre el Esequibo.
Además, reiteraron que este reclamo es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); a través del Acuerdo de Ginebra de 1966; esta demanda también fue presentada por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en la 74° sesión de la Asamblea General.
Ratificaron su compromiso con «una solución pacífica de esta controversia»; e invitaron a Guyana a retomar las negociaciones políticas en el marco del Acuerdo de 1966.
«Venezuela continuará su indeclinable reivindicación y defensa de los legítimos derechos de la República; sobre la Guayana Esequiba a fin de revertir la grave injusticia histórica; del Laudo nulo e írrito de 1899», precisa el comunicado.
Venezuela reclamo soberanía Guayana Esequiba – comunicado
A continuación el texto íntegro del comunicado:
A ciento veinte años de la nefasta y nula decisión contenida en el Laudo Arbitral de París; del 3 de octubre de 1899, la República Bolivariana de Venezuela reitera con absoluta firmeza; su histórica contención sobre esta fraudulenta sentencia, en la cual se pretende despojar a nuestra Patria; de sus legítimos derechos sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
El justo reclamo de Venezuela es reconocido; en el seno de la Organización de las Naciones Unidas mediante la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966; tratado internacional que rige con toda su fuerza normativa la contención sobre nuestra Guayana Esequiba.
En este sentido, el Gobierno Bolivariano informa a la comunidad internacional que; el día 27 de septiembre de 2019, en el marco de la 74 periodo de sesiones de Asamblea General de las Naciones Unidas; la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ratificó ante todos los países del mundo; nuestra legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba sujeta al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Asimismo, la delegación venezolana reiteró el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela; con una solución pacífica de esta controversia; e invitó a la República Cooperativa de Guyana a volver a la negociación política; conforme a lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela continuará su indeclinable reivindicación y defensa; de los legítimos derechos de la República sobre la Guayana Esequiba; a fin de revertir la grave injusticia histórica del laudo nulo e irrito de 1899. En ese sentido, Venezuela continuará llevando adelante en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz; la protección y defensa de los intereses nacionales sobre la zona constituida por todo el territorio situado al oeste del río Esequibo (la zona en reclamación); la proyección marítima de la zona en reclamación; y los derechos sobre los ríos y las disposiciones fluviales a que se refirió el nulo e írrito laudo de 1899.
Para la República Bolivariana de Venezuela, la controversia territorial sobre el Esequibo; merece una resolución pacífica, próspera y beneficiosa para ambas naciones; mediante una negociación amistosa y flexible, como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966.
“El sol de Venezuela nace en el Río Esequibo”. Evidencias históricas reafirman el derecho de Venezuela sobre el territorio Esequibo.
Caracas, 3 de octubre de 2019
ACN/@jaarreaza – AVN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional23 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía24 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela