Conéctese con nosotros

Internacional

Esposa de Juan Guiadó aseguró en Chile que crisis afecta a los más vulnerables

Publicado

el

Esposa de Juan Guaidó - noticiasACN
Compartir

Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, dijo este martes en Chile que su país vive una gran crisis humanitaria que afecta a los sectores más vulnerables.

«Hoy en día hay una tragedia (en Venezuela), una crisis humanitaria que afecta a los sectores más vulnerables. Nuestros niños; se están muriendo de hambre y por falta de medicamentos», aseguró Rosales, periodista de carrera y quien tiene una hija con Guaidó.

Sostuvo que quienes fueron enviados a Venezuela, comisionados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con seguridad pudieron constatar la realidad de su país.

Esposa de Juan Guaidó dijo que ONU vio la realidad

«Estoy segura de que pudieron constatar la realidad, porque un hospital que huele a recién pintado, a pintura nueva no; es normal», añadió la periodista de 26 años y militante del partido Voluntad Popular, que pasó a ser la «primera dama» para los seguidores de Guaidó.

Aseguró la esposa de Juan Guaidó que los comisionados de la ONU «vieron más de un niño en la calle; comiendo de la basura, y estoy segura que habrá un informe que mostrará la realidad de lo que vive Venezuela«.

Reconoció que siempre será mejor para ver la realidad de su país «es ir sin avisar, sin decirle a nadie; sino ir y ver por sus propios ojos que pasa en Venezuela, sin dar tiempo a que pinten hospitales», aseveró.

Esposa de Juan Guaidó - noticiasACN

La periodista Fabiana Rosales presente en la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago (Chile). (Foto: EFE)

«Estamos todos movilizados»

Respecto de las multitudinarias protestas que han llevado a cabo los partidarios de Guaidó, Rosales afirmó que «los venezolanos tenemos; muy claro de lo que debemos hacer, estamos todos movilizados y juntos en la calle exigiendo nuestros derechos».

«Cuando uno tiene una ruta clara y un objetivo muy claro, por más que te intenten perturbar y desviarte de tu objetivo nada lo puede lograr», enfatizó.

Este miércoles se entrevista con primera dama chilena

Rosales, que mañana se entrevistará temprano con la esposa del presidente Sebastián Piñera, Cecilia Morel, participará del «Foro por la Democracia» que se realizará el jueves y viernes en la sede capitalina del Congreso, previa a la cumbre presidencial que abordará la creación de un nuevo mecanismo de integración suramericano, denominado Prosur con el fin de reemplazar a Unasur.

En la cumbre estarán los presidentes de Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, Paraguay, Perú y Chile, el anfitrión.

Rosales espera entrevistarse también con Piñera «para agradecerle el apoyo que nos ha brindado desde un principio».

Participará en charla

Este miércoles, la esposa de Guaidó participará, además, en una charla organizada por la Universidad Autónoma de Chile; celebrará una rueda de prensa al mediodía y por la tarde se reunió con los residentes venezolanos en Chile.

En el Foro por la Democracia Santiago 2019, además de Rosales, también participará el presidente Piñera, su par de Colombia, Iván Duque; el exmandatario de ese país, Andrés Pastrana; la activista cubana Rosa María Paya y diferentes líderes de América Latina como el expresidente del Senado de Bolivia, Oscar Ortiz y la vicepresidenta de Honduras, Olga Margarita Alvarado.

En Chile Vamos, el bloque político que respalda al mandatario chileno, explicaron que el principal objetivo de la cita será generar una red de apoyo internacional entre las colectividades y organismos de centroderecha con el fin de mantener y posicionar los gobiernos de esta tendencia en la región.

Esposa de Juan Guaidó - noticiasACN

Fabiana Rosales expuso en la Universidad chilena la crisis que vive Venezuela. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Periodista alemán Billy Six acusó a Berlín de falta de apoyo

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído