Internacional
Bachelet reitera reducción de espacio cívico y democrático en Venezuela (+ vídeos)

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet denunció que espacio cívico y democrático se reduce en Venezuela; pidió al gobierno que revierta esta situación de cara a las elecciones de gobernadores previstas para este año.
«El nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba de la credibilidad de las próximas elecciones»; destacó Bachelet en una presentación oral sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En su exposición salió a relucir las represalias que toma el gobierno de Nicolás Maduro contra aquellos que se atreven a colaborar con organismos internacionales; incluso si se trata de la ONU.
Espacio cívico y democrático se reduce en Venezuela
«Al día de hoy, cinco activistas siguen con cargos relacionados con terrorismo y blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria como parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas»; reveló.
Asimismo, hay organizaciones no gubernamentales que están bajo investigación por motivos similares.
Además de ello la Oficina de Bachelet en Ginebra recibió denuncias de represalias contra venezolanos que ha colaborado con su trabajo de seguimiento de la situación interna; así como contra personas que tuvieron alguna relación con una misión internacional que investiga las violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Esa Misión -que trabaja de forma independiente del organismo que dirige Bachelet; que le aporta únicamente apoyo técnico- se presentó en la víspera ante el mismo Consejo de Derechos Humanos para exponer los últimos resultados de sus pesquisas.
La denuncia más grave que hizo tuvo que ver con doscientas ejecuciones extrajudiciales desde el pasado septiembre por parte de las fuerzas de seguridad.
Aportó más atropellos y violaciones
En su presentación de hoy, Bachelet aportó datos adicionales sobre las múltiples violaciones que ocurre en Venezuela; entre ellas 66 casos documentados de intimidación, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, activistas, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición.
Entre las víctimas, también hay miembros electos de la Asamblea Nacional de 2015 y sus familiares.
Por otra parte, la alta comisionada dijo que ha recibido datos que indica que el salario medio en Venezuela estaría por debajo de un dólar al mes; mientras que el precio de la canasta de alimentos ha aumentado un 1.800 % en el último año.
La consecuencia sería que un tercio de los venezolanos estaría en situación de inseguridad alimentaria.
Asistencia humanitaria…
Consideró que, en este contexto, la asistencia humanitaria es más esencial que nunca y que por ello son preocupantes las restricciones dictadas por el gobierno al trabajo de las ONG; que incluyen la congelación de activos.
Pidió nuevamente levantar sanciones
Sin embargo, Bachelet también pidió nuevamente que se levanten las sanciones económicas internacionales contra Venezuela; que se facilite el acceso de este país a las vacunas contra la covid-19.
Algunos representantes de ONG que tomaron la palabra después de Bachelet denunciaron que los planes de vacunación del gobierno están guiados por intereses políticos.
Los lotes de vacunas que ha recibido Venezuela hasta el momento han sido enviados por Rusia y corresponden a la vacuna que este país ha desarrollado, además de otro lote desde China,
Gobierno se defiende
Cuando le tocó intervenir, el embajador venezolano ante Naciones Unidas en Ginebra, Héctor Constant, sostuvo que el seguimiento que hace el Consejo de Derechos Humanos de su país es producto de una decisión tomada por «un grupo de países violadores de los derechos humanos».
Sostuvo que las observaciones de Bachelet «carecen de equilibrio»; que reflejan «informaciones que no han sido verificadas» y que son producto de campañas de medios internacionales de prensa contra Venezuela.
Alta Comisionada, Michelle Bachelet, preocupada por la reducción del espacio cívico en Venezuela: “Mi Oficina ha documentado al menos 66 casos de acoso y criminalización de periodistas, medios, defensores, trabajadores humanitarios, líderes y oposición” #VenezuelaSinJusticia pic.twitter.com/JYLL7bNbow
— PROVEA (@_Provea) March 11, 2021
Alta Comisionada, Michelle Bachelet, denuncia que en Venezuela el salario está por debajo de 1 dólar, mientras que el precio de la canasta básica ha aumentado 1.800%: “Un tercio de los venezolanos estaría en situación de inseguridad alimentaria” #VenezuelaSinJusticia #11Mar pic.twitter.com/UE13oQVIBa
— PROVEA (@_Provea) March 11, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Oposición venezolana y colombiana rechazan estigmatización de alcaldesa de Bogotá (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional18 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo14 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes18 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Sucesos13 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello