Conéctese con nosotros

Internacional

52 toneladas de ayuda entregaron a venezolanos en Colombia

Publicado

el

entregaron 52 toneladas de ayuda a venezolanos en Colombia. ACN
Foto: EN
Compartir

La fundación Coalición Ayuda y Libertad Venezuela; entregó a venezolanos en Colombia 52 toneladas de ayuda arribada a la ciudad fronteriza de Cúcuta al Norte de Santander; como parte de la ayuda humanitaria destinada a paliar la crisis en el país caribeño.

La organización se encarga desde el pasado 10 de junio de distribuir la ayuda contentiva de alimentos, insumos médicos y elementos de aseo; entre 11 organizaciones que ayudan a los migrantes venezolanos radicados en municipios de los departamentos de Santander; Boyacá y Norte de Santander.

La fundación detalló que en un principio se encontraban acopiadas 204,52 toneladas, de las cuales 12,42 fueron quemadas el pasado 23 de febrero; luego de que una comitiva liderada por Juan Guiadó, presidente interino de Venezuela, intentará infructuosamente ingresar la asistencia al país.

No obstante, estas cifras no contrastan con las cifras aportadas el pasado 21 de febrero, por el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Eduardo José González; quien en esa ocasión manifestó que las autoridades colombianas habían recibido unas 600 toneladas.

A través de un inventario presentado este jueves se conoció que son 139,95 las toneladas de ayuda que reposan en el centro de acopio de Tienditas. La coalición de ayuda y libertad precisó que la ayuda seguirá siendo entregada en los próximos días a los migrantes venezolanos.

Insumos con fecha de caducidad

De acuerdo a cifras aportadas por la agencia de noticias Efe, gran parte de estos productos llevan cerca de cinco meses almacenados en las bodegas del puente y algunos están cerca de cumplir su fecha de caducidad.

Cabe destacar que además de Cúcuta; en Miami, Curazao y el estado brasileño de Roraima se acopian las ayudas entregadas por la comunidad internacional, principalmente por Estados Unidos.

Aparte de Estados Unidos, países como Puerto Rico, Chile, Honduras y Guatemala; también realizaron donativos a Venezuela.

Es de resaltar que actualmente Colombia acoge a 1.3 millones de migrantes venezolanos; seguido de Perú, con 768.000; Chile con 288.000 personas; Ecuador con 263.000 ciudadanos; Argentina con 130.000 y Brasil con 168.000 migrantes. Con información: ACN/EN

No deje leer: Situación de los presos en Venezuela expondrá UVL ante Michelet

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído