Política
Enrique Márquez pide al TSJ investigar al CNE (+ video)

Este viernes 9 de agosto, el excandidato opositor Enrique Márquez pidió al Tribunal investigar por conspiración al CNE. Que ratificó como ganador de los comicios presidenciales del 28 de julio al mandatario Nicolás Maduro, un resultado cuestionado dentro y fuera del país.
«Nosotros acusamos (…) a los rectores de un delito grave, que es una conspiración por destruir las bases de la república, amparándose en un supuesto jaqueo (que afectó -según el CNE- la trasmisión de resultados de los comicios)». Dijo Márquez, quien hizo esta petición a través de un documento que consignó ante el TSJ.
El excandidato manifestó su «convencimiento» de que los «cinco rectores principales del CNE están incurriendo en un delito penal (…) al violar la soberanía popular contenida en el sufragio».
También puede leer: Maduro ve “escandalosa” la ausencia de González Urrutia en revisión judicial de elecciones
Márquez pidió al Tribunal investigar por conspiración al CNE
Asimismo, pidió «contar los votos», ya que «no es suficiente» con publicar los resultados. Algo que todavía no ha hecho el CNE.
«Ante esa inmensa duda (…), exijo al tribunal que genere un conteo voto por voto, que le orden al CNE, o que lo haga el tribunal. Que ordene traer todas las cajitas, todas las urnas electorales, porque ahí sí está (…) el voto de los venezolanos para comprobar qué es lo que ha ocurrido». Expresó Márquez.
Recordó que, en 2013, el opositor Henrique Capriles solicitó al CNE la «apertura de todas las cajas» tras perder la Presidencia frente a Maduro, y la institución electoral lo permitió.
Márquez adelantó que la próxima semana irá a la Fiscalía para solicitar «una investigación» para «determinar si hay delito penal» en la «forma como el CNE se ha comportado».
«El CNE está jaqueado, pero no jaqueado el sistema cibernético, está jaqueado políticamente». Afirmó el opositor, quien criticó que, tras casi dos semanas de los comicios, el ente electoral no haya publicado los resultados desagregados, pero «sí puede llevarlos, supuestamente, a la Sala Electoral».
Audicioncita «vacía»
Márquez acudió a una comparecencia ante el TSJ. Luego de que esta institución aceptara un recurso contencioso introducido por Maduro para «certificar» los resultados electorales.
Sin embargo, el opositor dijo que fue «sorprendido» por una audiencia que fue «vacía», ya que no se le hizo ninguna pregunta ni se le permitió «establecer ningún tipo de comunicación verbal».
«No se me pidieron (las) actas, no se me pidió nada. Fue muy extraño todo, lo confieso. Y cuando salí me di cuenta que los medios habían sido arrumados a un sitio, al cual no tuve acceso. Por eso la rueda de prensa», informó.
Dijo que el recurso contencioso «no existe» y el «procedimiento que están utilizando tampoco».
«Pedimos a la Sala (Electoral) restituya la justicia en este caso. El presidente no puede ejercer este tipo de recursos y lo dejamos claro en el documento. También dejamos claro (…) que el TSJ nunca le debió aceptar ese documento al presidente. Es inadmisible por todos los vicios que tiene (…). La Sala electoral no está actuando de acuerdo a nuestra Constitución y las leyes», manifestó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro dice que “la única negociación” con Machado es que se “entregue a la Justicia”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política18 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido