Conéctese con nosotros

Internacional

Enjuiciada actriz egipcia por enseñar la piernas

Publicado

el

Enjuiciada actriz egipcia - acn
Compartir

Rania Youssef acudirá ante la justicia de su país por lucir un traje;  que dejaba ver sus piernas en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de El Cairo.

Como una paradoja que muestra las diferencias existenciales; en las distinta localidades del mundo que habitamos;  las artistas de Latinoamerica, los Estados Unidos y Europa, se muestran en público cada vez  más sin ropa, no dejando absolutamente a la imaginación.

La actriz egipcia Rania Youssef comparecerá en enero ante la justicia por llevar un vestido en parte transparente en la ceremonia de cierre del Festival Internacional de Cine de El Cairo, anunció ayer una fuente judicial.

La actriz desfiló el jueves por la alfombra roja con un vestido transparente en la parte baja, que dejaba ver sus piernas, reseña Afp.

Un abogado egipcio, Amru Abdesalam, presentó demanda ante un tribunal de El Cairo, acusando a la actriz «de incitar al libertinaje», un delito que se castiga con hasta cinco años de cárcel, según responsable judicial.

El asunto será examinado el 12 de enero próximo, según la misma fuente judicial que requirió el anonimato.

Otro abogado, Samir Sabri, conocido por presentar demandas contra varias celebridades, hizo la demanda ante el procurador general mencionando las mismas acusaciones contra la actriz.

«La forma de presentarse de Rania Youssef es contraria a las tradiciones, a los valores de la sociedad y a sus costumbres, y eso afectó al festival y a la imagen de la mujer egipcia», declaró Sabri.// El sindicato de artistas egipcios denunció en un comunicado, sin citar nombres, que «la apariencia de algunos invitados al festival no es conforme a las tradiciones de la sociedad».

Tras el escándalo desatado en las redes, la actriz se excusó ante el público.

«Tal vez no calculé bien al llevar ese vestido», escribió en su cuenta Twitter. «No pensé que (el vestido) desencadenaría tanta furia».

ACN/AFP

No deje de leer:Cambio para las mujeres ya sucedió afirma Salma Hayek

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído