Conéctese con nosotros

Nacional

En las últimas 72 horas Venezuela roza los 350 casos de covid

Publicado

el

Venezuela acumula 524.718 casos - noticiacn
Compartir

Se incrementan los contagios de covid en el país, así se resumen las últimas 72 horas, al acumular para este viernes 17 de junio, por tercer día consecutivo más de 100 contagios, que en su último informe de la Comisión indica 130, la más alta de la semana y Venezuela acumula 524.718 casos confirmados.

«A 824 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 130 casos, 125 por transmisión comunitaria y 5 importados»; fue el primer mensaje que colgó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.

El estado Zulia comandó el mapa-covid-comunitario por tercer día corrido, ahora con 36 (el jueves fueron 65 y el miércoles 52), esparcidos en cinco de los 21 municipios que componen la estado petrolero, liderado por su capital Maracaibo (29); seguido de Mara (2); Miranda (2), San Francisco (2) y Jesús Enrique Lossada (1).

El resto de infecciones se dieron en Barinas (26); Miranda (22); Caracas (11); Bolívar (9); Yaracuy (7); La Guaira (6); Aragua (3); Anzoátegui (1); Trujillo (1); Táchira (1); Carabobo (1) y Mérida (1).

Asimismo, la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia desde el 13 de marzo de 2020, informó que se presentaron cinco casos importados o internacional, procedentes de República Dominicana (3) y Panamá (2), que arribaron por el aeropuerto internacional «Simón Bolívar» de La Guaira.

Venezuela acumula 524.718 casos

Tras cinco días de la semana 118 de covid en Venezuela, la Comisión presentó el lunes 30 contagios; martes 49; miércoles 118, jueves 100 y este viernes 19 de junio la cifra más alta, 130; eso indica que en las últimas 72 horas acumuló 348, mientras que el total del periódo del 13 al 17, es de 427. La última vez que había presentado 100 o más infecciones por la enfermedad fue el 1 de mayo (109).

Cabe destacar, que en lo va de semana, la Comisión no ha presentó decesos, por lo que la cifra se mantiene en 5.724, desde el primero que dio a conocer el 26 de marzo de 2020.

«Llegamos a un total de 524.718 casos confirmados, 1.350 casos activos y 517.644 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios»; fue otro de los tuit del ministro.

«Hasta la fecha tenemos 836 pacientes que se encuentran asintomáticos, 417 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 72 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 25 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó.

«Seguimos sin reportar fallecidos, mantenemos la cifra de 5.724 en todo el territorio nacional»; cerró el informe.

ACN/MAS

No deje de leer: Segundo día con 100 casos de covid presentó la Comisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído