Tecnología
¿Qué vendió Elon Musk para «salvar» a Twitter?

Elon Musk vendió acciones de Tesla, rompiendo su promesa de no desprenderse de títulos del fabricante de automóviles eléctricos, para «salvar Twitter»; pocos días después de hacerse con el control de la plataforma social.
Según señaló este jueves 10 de noviembre la cadena de televisión CNBC, Musk reveló los motivos de la reciente venta de unos 19,5 millones de acciones de Tesla; por una valor de alrededor de 3.950 millones de dólares, durante una reunión con empleados de Twitter.
La admisión de Musk se conoce 24 horas después de que documentos de Tesla presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) reflejaran la venta de las acciones; que se habría realizado el 4 de noviembre, pocos días después de que el empresario se hiciera cargo de Twitter.
Elon Musk vendió acciones de Tesla para salvar a Twitter
La venta rompió la promesa hecha por Musk a los accionistas de Tesla en agosto de este año; cuando dijo que no se desprendería de más títulos del fabricante de automóviles.
El miércoles, el analista de la firma de inversiones Wedbush Securities; criticó a Musk por romper su promesa y acusó al empresario de dañar los intereses de los inversores.
Musk compró Twitter por unos 44.000 millones de dólares; aunque los métodos de la financiación de la adquisición no se han hecho públicos.
La opacidad de la operación provocó que este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abriese la puerta a una investigación para saber si Arabia Saudí participó en la adquisición de Twitter.
Tras su adquisición, Twitter despidió miles de empleados; Musk, el hombre más rico del mundo, reveló que la plataforma pierde 4 millones de dólares al día para justificar los despidos.
No perjudica la empresa
Pero las acciones emprendidas por Musk para «salvar» Twitter, de momento, no han hecho más que perjudicar a Tesla.
En lo que va del 2022, las acciones de Tesla han caído 52,31%, a pesar de que el fabricante de automóviles pasa por su mejor momento; con beneficios récord de 8.869 millones de dólares en los nueve primeros meses del año.
Sólo en la primera semana de control de Twitter por parte de Musk, las acciones de Tesla cayeron 16%.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El entretenimiento online ofrece beneficios testados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos22 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos22 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores