Conéctese con nosotros

Nacional

“Ella soy yo”, la primera novela de Ella Fontanals-Cisneros, se presentará en Caracas

Publicado

el

novela Ella Fontanals-Cisneros
Compartir

Ella Fontanals-Cisneros visitará Caracas para presentar su primera novela, una autoficción o biografía ficcionada titulada “Ella soy yo” (Editorial Dahbar, 2024).

Se trata de un libro que juega los límites de la novela testimonial para narrar su vida en contexto con algunos hechos históricos y personajes más representativos de la historia reciente, como Andy Warhol, Donald Trump o Fidel Castro.

El libro contará con dos presentaciones programadas para finales de este mes.

El primer rencuentro será una velada privada en los espacios de la Quinta Villa Planchart, también conocida como “El Cerrito”, y un segundo encuentro, abierto al público, está pautado para el 26 de abril a las 4:30 p.m. en la librería “El Buscón”, ubicada en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes.

Recientemente, el libro fue presentado en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO), celebrada del 6 al 10 de marzo de 2024, donde contó con una asistencia masiva y una cálida acogida del público en general.

Entre la realidad y la imaginación

Aunque recrea en este libro sus experiencias pasadas y revela su testimonio sobre ciertos personajes y hechos históricos de interés común, Ella Fontanals-Cisneros ha confesado que se toma ciertas licencias creativas, coqueteando con la ficción para construirse a sí misma
como protagonista, incluso de realidades ajenas o experiencia propias de la época que fueron vividas por otras personas y que vale pena contar:

“Era la época de los grandes night clubs y discotecas en Nueva York. Iba a las fiestas en casa de Stephen Rubell, uno de los dueños de Estudio 54, e Ian Schrager».

«Allí nos encontrábamos con Andy Warhol, Bianca Jagger, Halston, el diseñador, y otros famosos
de la moda y el mundo de las artes”.

En esta “novela-espejo”, solo ella tiene la primera y la última palabra; su voz desarrolla un relato íntimo en primera persona —a veces conmovedor, a veces muy audaz— para mostrarnos su percepción del mundo, pero esa misma voz tiene la tarea del testigo al construir el universo que sostiene a los demás personajes, los cuales aparecen ante nosotros filtrados por su discurso:

“Vi la figura de Fidel Castro, imponente y firme, venir hacia mí a recibirnos. Por un momento mi corazón tuvo un sobresalto, no sabía si era por esa impetuosa presencia del hombre y su mito, o el miedo de no saber el desenlace de la noche”.

En este libro, también está presente la influencia que Ella Fontanals-Cisneros recibió de sus afectos más cercanos y que la llevaron a comprender y reaccionar ante un mundo en constante cambio. También se hace evidente su innata voluntad de hierro y el deseo
—propio de toda heroína— de tomar las riendas de su destino.

Al final, este libro recrea a Ella como una protagonista que, más allá de confiar en sí misma, demuestra el potencial que tiene toda mujer de sobreponerse a los desafíos y vicisitudes de cualquier época, sin importar cuán duras sean.

También, la importancia de defender el amor propio por sobre todas las cosas, una necesidad universal que lleva a todos
sus lectores a reconocerse a sí mismos en el relato.

“Ella soy yo”, la primera novela de Ella Fontanals-Cisneros

En 2002, a la par de su labor como coleccionista, creó la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO), una organización sin fines de lucro destinada al apoyo y el fomento de la cultura con un firme propósito: establecer una plataforma para que artistas latinoamericanos
emergentes de mediana carrera establezcan un diálogo con audiencias globales.

Esto la llevó a involucrarse con otras instituciones culturales como la Tate Americas Foundation, el Institute of Contemporary Art (ICA) en Miami, el New Museum en Nueva York, en las cuales formó parte de la junta directiva.

Actualmente, la CIFO cuenta con su propia colección de arte y, desde su fundación, mantiene programas de exposiciones itinerantes, programas de becas y todo un universo de proyectos artísticos y culturales tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

Así es Ella, la suma de una gran cantidad de logros que celebran y enaltecen el arte latinoamericano e internacional, pero también la protagonista de este libro; una mujer cuya infinita sensibilidad la ha llevado a explorar diversos escenarios, siempre con esa suerte de
omnipresencia que le permite estar en todas partes como el ojo de los antiguos dioses.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

ZX Auto trae a Venezuela cinco modelos pick-up; desde 26 mil dólares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído