Política
Elecciones presidenciales en 9 meses discuten en Barbados

Elecciones presidenciales es un inamovible en la tercera ronda de negociación; y con un Consejo Nacional Electoral (CNE) con la supervisión internacional; y el voto de los venezolanos en el exterior, está como punto de partida; en la mesa Oficialismo-Oposición desde hoy instalada en Barbados; con anuencia de Noruega y con la presencia de Gobierno y oposición.
Se trata de la tercera ronda de negociación en la que la oposición presentará; “la propuesta de realizar las presidenciales en nueve meses”; confirmó a este medio una fuente vinculada al entorno de Juan Guaidó. Gerardo Blyde liderará al equipo opositor que insiste en cambios en el Consejo Nacional Electoral (CNE); voto de los millones de migrantes en el extranjero; y que Maduro ceda el poder, además sin la posibilidad de ser candidato.
“Un CNE con la supervisión internacional y el voto de los venezolanos afuera; es mucho lo que se puede avanzar”, agregó la fuente.
Elecciones presidenciales en 9 meses discuten en Barbados
En realidad de las propuestas de nuevo CNE, ampliación del registro; y salida de Maduro de la presidencia para garantizar un “proceso justo”; la de equilibrar al Poder Electoral pareciera la más factible; de hecho ya en República Dominicana, en los albores de las elecciones del 20 de mayo; eso se había logrado, pero luego se echó para atrás.
Uno de los nudos más fuertes de desatar es quién estará en Miraflores; para conducir al Gobierno hasta una elección presidencial. Maduro jamás permitiría que fuera Guaidó, y el diputado de Voluntad Popular, autoproclamado presidente el 23 de enero; hasta ahora no ha emitido ninguna señal tampoco para ceder.
El español diario El Mundo; publicó que los noruegos aseguran a la oposición que “ya Maduro aceptó la convocatoria de unas elecciones presidenciales con garantías. Sin embargo, el principal escollo, según legisladores con directo conocimiento de las conversaciones, es que el ‘presidente pueblo’ no quiere abandonar el poder en los meses previos a los comicios”.
Más allá de la versión que asegura el diario español, el Gobierno todavía no da ningún indicio de querer “bajarse del coroto” y sigue con sus planes, al menos mediáticamente, de que las únicas elecciones a las que apuntan es a las parlamentarias.
La propuesta de una elección presidencial en nueve meses es cónsona con los tiempos de que dispone, por ejemplo el Parlamento, para designar a nuevos rectores, aunque en el mejor de los casos se hable de un mínimo de seis meses.
De hecho en conversación con este medio en marzo, Stalin González, vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) lo planteó así: “Pudiéramos nombrar los rectores del CNE en 57 días (…) De 100 días lo podemos reducir a 57, recortando plazos de la Asamblea, de la burocracia, no plazos de la gente y el proceso electoral como tal, por ejemplo abrir el Registro Electoral con un mes de apertura tanto afuera como adentro; necesitaríamos un mínimo de seis meses para hacer el proceso”.
Pero los tiempos políticos no suelen ser los mismos que los económicos, ni qué decir de los sociales. A medida que crece la expectativa, no sin apatía de muchísimos, sobre los resultados de ya la tercera ronda de contactos, la crisis del país se acelera cada vez más.
El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, opinó que el actual escenario político amerita que las partes, cedan para llegar a un punto en común que permita superar la crisis social y política.
En entrevista concedida este lunes al programa A Tiempo de Unión Radio, indicó que ambas partes “se necesitan una a la otra” y agregó que no se debe caer en la polarización dentro de ambos sectores, para evitar la división que pueda trancar posibles acuerdos”.
Argumentó que en “este encuentro se debe priorizar y aportar cambios drásticos en las políticas económicas”.
Desde el lado político, el dirigente opositor y diputado a la AN, Enrique Márquez, subrayó en su cuenta de twitter la necesidad de que las negociaciones que avala el Reino de Noruega lleguen a buen puerto. «Los venezolanos debemos apostar al éxito de las conversaciones auspiciadas por Noruega, que se traduzca en elecciones libres y que abran paso a un nuevo Gobierno con la gobernabilidad necesaria para realizar los cambios urgentes que requerimos».
ACN/diarios/redes
No deje de leer: Temen que Carnet de la Patria descubra el voto
Política
Luis Eduardo Martínez presenta su plan de gobierno para Aragua

Ante representantes de los 20 partidos políticos que respaldan su candidatura en el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, aspirante a la gobernación, presentó su plan de gobierno denominado “Las tres P: Plata, Pan y Paz”.
La propuesta busca la recuperación económica y social de la entidad a partir del 25 de mayo.
“Aragua será referente nacional y continental”, afirmó Martínez, destacando que su plan fue desarrollado con el apoyo de un equipo de técnicos y profesionales.
Entre sus principales estrategias, el candidato anunció medidas para la reindustrialización del estado, reducción de impuestos y tributos, así como apoyo a empresarios y emprendedores.
Asimismo, señaló que promoverá alianzas estratégicas para la recuperación de empresas intervenidas y expropiadas, incorporando la participación activa de los trabajadores.
Cuatro Zonas Económicas Especiales para Aragua
Como parte de su propuesta económica, Luis Eduardo Martínez detalló la creación de cuatro Zonas Económicas Especiales en el estado Aragua:
- Zona de Importación y Exportación, con epicentro en la Base Aérea Libertador, en Palo Negro.
- Zona de Turismo, focalizada en las costas aragueñas y la Colonia Tovar.
- Zona de Tecnología, que funcionará en Maracay con conexión a las universidades de la región.
- Zona Agropecuaria, destinada a fortalecer la producción en los Valles de Aragua y el sur de la entidad.
Martínez destacó que el respaldo de los 20 partidos aliados y diversos grupos de la sociedad civil garantizarán el blindaje electoral en la jornada del 25 de mayo.
“Centenares de activistas y dirigentes cuidarán las más de 1.600 mesas de la entidad”, aseguró.
Debate y desafío electoral
En un pronunciamiento dirigido a su contrincante, a quien denominó “candidata del continuismo”, Martínez cuestionó que su propuesta de gobierno emplee reiteradamente el verbo “rescatar” a pesar de que sectores afines al partido oficialista han gobernado la entidad durante 35 años.
Con respeto, el candidato invitó públicamente a la abanderada oficialista a debatir sus propuestas, asegurando que la elección representa “progreso versus atraso”, contrastando modelos de desarrollo en su visión de gobierno
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes20 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes21 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)